14 oct. 2025

Congreso sanciona nivelación salarial para docentes de la UNA y personal de Clínicas

La Cámara de Senadores aprobó este jueves una ampliación presupuestaria para la nivelación salarial de los docentes de la Universidad Nacional de Asunción y los funcionarios del Hospital de Clínicas. Ambos documentos quedaron sancionados y pasan al Ejecutivo.

senado.jpg

La mayoría de los legisladores aprobaron las ampliaciones.

Foto: @SenadoresPy

Los senadores trataron este jueves una ampliación presupuestaria para los docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y los funcionarios del Hospital de Clínicas. Los recursos serán utilizados para la nivelación salarial de los funcionarios de ambas instituciones.

La ampliación presupuestaria para Clínicas fue por un monto de G. 1.612 millones, mientras que para los docentes de la UNA fue de G. 35.775 millones.

De acuerdo al texto, la modificación del presupuesto beneficia a los trabajadores de forma retroactiva, a partir del segundo semestre de este año 2019.

Lea más: Personal de Clínicas se moviliza para exigir la nivelación salarial

Ambos proyectos ya tenían media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que quedó sancionado y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La mayoría de los legisladores se mostraron a favor de la ampliación, ya que consideraron que la medida descomprimirá las manifestaciones que vienen realizando desde hace meses los funcionarios de la casa de estudios.

Nota relacionada: Diputados aprueban nivelación salarial para docentes de la UNA

No obstante, la senadora Desirée Masi rechazó ambos proyectos y manifestó que es necesaria una reestructuración y una depuración en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ya que los recursos que se destinan terminan dilapidados.

Durante el tratamiento del proyecto, los funcionarios de Clínicas se manifestaban en la Plaza de Armas, frente al Congreso, exigiendo la nivelación salarial para unos 2.500 trabajadores.

Más contenido de esta sección
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
Un hombre que trabajaba como guarda (copiloto) en un ómnibus de larga distancia murió en la madrugada de este lunes tras verificar un desperfecto mecánico en el sistema de suspensión neumática. Una explosión acabó con su vida, según reportes preliminares.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue captado por cámaras de la televisión internacional a su llegada a Egipto para participar del acto del acuerdo de paz entre Israel y Hamás del que participarán 20 líderes mundiales.