09 jul. 2025

Conflicto por tierras se reaviva en Itakyry

El conflicto por tierras en el distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, se reavivó este fin de semana, luego del retorno de la comunidad indígena Ka’a Poty, que había sido violentamente desalojada.

 Ka'a Poty

El conflicto por tierras en el distrito de Itakyry se reavivó este fin de semana, luego del retorno de la comunidad indígena Ka’a Poty.

Foto: Edgar Medina

El retorno de la comunidad se dio mediante una medida cautelar de urgencia, firmada por la jueza Alejandra Magalí Zavala, con el objetivo de que los indígenas puedan regresar a las tierras de las que fueron desalojados, en tanto se resuelva el juicio de litigio sobre 12 títulos superpuestos, entre ellos, del propio Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que inició un juicio de reivindicación.

Lea más: Jueza otorga medida cautelar a favor de comunidad indígena Ka’a Poty

Apenas se tuvo la presencia de los indígenas, el conflicto se reavivó y los ocupantes del lugar, quienes tienen también sus títulos, denunciaron a organizaciones civiles por adiestrar a los miembros de la comunidad para “invadir propiedades ajenas” y hasta “comer los animales ajenos”, informó el corresponsal de la zona, Edgar Medina.

Desde las organizaciones civiles por su parte expusieron la falta de acompañamiento y de cumplimiento de la orden de la jueza por parte de la Policía Nacional, además de denunciar el ataque de algunos medios de comunicación, que acusaron de “invadir” a los indígenas, ignorando la orden judicial.

La medida cautelar impulsada por el Indi otorga de forma provisoria a los indígenas unas 540 hectáreas de la finca situada en Ytakyry, la cual ocupan desde el 2018.

Le puede interesar: Tras desalojo en Itakyry, indígenas viven a la intemperie en plaza

Durante el desalojo realizado en el mes de junio, en el cual quemaron las casas de los indígenas afectados y hasta sus escuelas, los integrantes de la comunidad quedaron a la vera de una ruta, a la intemperie, y posteriormente decidieron trasladarse a la capital del país, para pedir la intervención del Estado. La comunidad está compuesta por 30 familias.

Los ocupantes del lugar expresaron que se encuentran en las tierras en conflicto hace más de 30 años y que son trabajadores honestos, con títulos del Instituto de Bienestar Rural y de la Tierra (Indert) y que los títulos falsificados son los del Indi.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, quien fue asesinada tras ser víctima de abuso sexual, hace 21 años. El procedimiento fue realizado en Caaguazú.
Agentes de la Comisaría 6ª de Pedro Juan Caballero detuvieron a un hombre que se desempeña como albañil, tras ser denunciado por su pareja por violencia infrafamiliar. De acuerdo con la versión policial, el trabajador llegó en estado de ebriedad agrediendo a su pareja.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, anunció cambios en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito, durante la sesión de la Junta Municipal.
El artefacto fue hallado por dos menores mientras jugaban en una cuneta cercana a la Escuela de Villa San Miguel, de Concepción. Creen que podría ser de la Revolución del 47.
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que se pondrá al día con el pago del subsidio a los transportistas, correspondiente al mes de mayo. Igualmente, afirmó que están abiertos al diálogo con el sector que amenaza con ir a un paro.
Tomasa Delgado viuda de Coronel (78) recibió una brutal golpiza con una varilla de hierro que le provocó lesiones en la cabeza, el brazo y otras partes del cuerpo. La mujer responsabilizó del hecho a su hija de 45 años, quien ya la habría agredido en otras ocasiones.