04 oct. 2025

Jueza otorga medida cautelar a favor de comunidad indígena Ka’a Poty

La jueza Alejandra Magalí Zavala decidió otorgar una medida cautelar para que los integrantes de la comunidad indígena Ka’a Poty puedan regresar a las tierras de las que fueron desalojados en Alto Paraná.

Quema. La Policía destruyó los hogares de los indígenas.

Quema. La Policía destruyó los hogares de los indígenas.

Foto: Gentileza.

La magistrada hizo lugar a una acción presentada por la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia, para que la comunidad regrese a las tierras de las que fue desalojada.

De esta manera, se admite la medida cautelar para el otorgamiento de forma provisoria a favor de los nativos de unas 540 hectáreas de la finca situada en el distrito de Ytakyry, del Departamento de Alto Paraná.

La jueza además dispone que la medida sea comunicada al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional para que se haga efectiva la orden.

Le además: Exigen restituir tierra a los Avá desalojados

Los indígenas fueron desalojados de forma violenta de la propiedad e incluso fueron quemadas sus casas y hasta escuelas. Los nativos fueron expulsados de sus tierras a pesar de contar con un título de propiedad.

Tras sufrir el despojo de las tierras donde residían en el Este del país y quedar a la vera de una ruta a la intemperie, las familias decidieron instalarse frente al Congreso Nacional, en reclamo de sus tierras y de mayor asistencia de parte del Estado.

A inicio de este mes, organizaciones ciudadanas e indígenas realizaron una manifestación exigiendo al Estado la devolución de sus tierras a los nativos de la comunidad indígena Ka’a Poty.

Más contenido de esta sección
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.