06 oct. 2025

Conflicto entre Israel y Hamás: La tregua en Gaza y la liberación de rehenes empezarán este viernes

La tregua entre Israel y Hamás empezará el viernes por la mañana y un primer grupo de 13 rehenes en manos del grupo islamista palestino será liberado por la tarde, anunció el jueves Catar, que medió ente ambos bandos en conflicto.

Damage following overnight Israeli airstrikes on Khan Younis, Gaza

Los palestinos caminan entre los escombros tras los ataques aéreos israelíes nocturnos en el este de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, este 23 de noviembre de 2023.

Foto: Mohammed Saber (EFE).

“La pausa humanitaria comenzará a las 7:00 horas (5:00 GMT) de este viernes”, declaró el portavoz de la cancillería catarí, Majed al Ansari.

“El mismo día, hacia las 16:00" se liberará a 13 rehenes, mujeres y niños, agregó.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedin al Qasam, confirmó “un cese de todas las operaciones militares” durante cuatro días a partir del viernes y el canje de un total de 50 rehenes, mujeres y niños, a cambio de la liberación de tres presos palestinos por cada secuestrado.

Israel confirmó que recibió una “primera lista de nombres” de rehenes y que está “en contacto con todas las familias”.

Sepa más: Ni liberación de rehenes ni tregua entre Israel y Hamás antes del viernes, según autoridades israelíes

Catar, mediador clave en el conflicto junto a Egipto, había anunciado el miércoles una tregua de cuatro días, acompañada de un intercambio de rehenes cautivos en Gaza contra presos palestinos detenidos en Israel.

El acuerdo prevé canjear en cuatro días un total de 50 rehenes civiles por 150 palestinos.

Israel difundió una lista de 300 prisioneros palestinos que pueden ser excarcelados: 33 mujeres y 267 menores de 19 años.

La comunidad internacional acogió el acuerdo con optimismo, viéndolo como un primer paso hacia un cese el fuego duradero.

La ONU lo calificó de “paso importante”, pero consideró que “queda mucho por hacer”.

El acuerdo se anunció tras casi siete semanas de una guerra desencadenada por un ataque, el 7 de octubre, de Hamás en suelo israelí que, según las autoridades de ese país, dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles.

Lea más: Acuerdo para liberación de rehenes y tregua en Gaza está “muy cerca”

Además 240 personas fueron secuestradas el día del ataque del movimiento islamista palestino y llevadas a la Franja de Gaza.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza que, según Hamás, ha dejado casi 15.000 muertos en este territorio palestino, entre ellos más de 6.000 menores.

Los combates continuaron toda la noche en este pequeño territorio de 360 km2, sobre el cual Israel impone desde el 9 de octubre un “asedio total”, cortando el suministro de agua, comida, electricidad y combustible.

La agencia palestina Wafa informó de bombardeos israelíes que provocaron “decenas” de muertos en diferentes sectores de Gaza.

La Yihad Islámica Palestina, que participa en los combates, informó de enfrentamientos en el corazón de Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.

Entérese más: Hamás e Israel acuerdan una tregua humanitaria temporal de 4 días

En Jabaliya, el mayor campo de refugiados en el norte del enclave palestino, al menos 27 personas murieron y 93 resultaron heridos en un bombardeo israelí contra una escuela de Naciones Unidas que acogía a personas desplazadas, aseguró un médico del hospital al Awda de Jabaliya bajo condición de anonimato.

AFP no pudo confirmar el origen del bombardeo y el ejército israelí no reaccionó en lo inmediato.

El director del hospital Al Shifa, el mayor de Gaza, fue detenido junto con varios otros directivos, según un médico.

El médico Mohamed Abu Salmiya fue “traslado para ser interrogado”, confirmó el jueves el ejército israelí, que controla el hospital donde inspecciona las infraestructuras militares subterráneas utilizadas, según él, por Hamás.

En el sur de la Franja, los ataques tuvieron como objetivo Jan Yunis, de donde se elevaron inmensas columnas de humo negro.

Más detalles: Papa afirma que conflicto entre Israel y Palestina “no es una guerra, es terrorismo”

El gobierno israelí aceptó el acuerdo de tregua a pesar de la oposición interna.

“A menudo debo elegir entre una decisión difícil y otra todavía más difícil, y este es particularmente el caso con los rehenes”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu.

El acuerdo “me da esperanzas de que mis hijas vuelvan”, reaccionó Maayan Zin, madre de dos niñas secuestradas.

Entre los 267 jóvenes palestinos de menos de 19 años que deberán ser liberados figuran 49 miembros de Hamás.

“Pusimos como condición que las mujeres y niños palestinos presos” sean liberados “por orden de antigüedad” en las cárceles israelíes, declaró Bassem Naim, alto cargo de Hamás.

La mayoría de los prisioneros son originarios de Cisjordania ocupada, pero cinco son de la Franja de Gaza, según un responsable israelí que habló bajo condición de anonimato.

El pacto, mediado por Catar, Estados Unidos y Egipto, debe suponer un respiro para la población de Gaza y facilitar la entrada de ayuda humanitaria, que ha llegado a cuentagotas desde Egipto.

Conozca más: Hamás asegura que está “cerca de alcanzar un acuerdo de tregua” con Israel

Entre 200 y 300 camiones entrarán en Gaza, ocho de ellos con combustible y gas, según Taher al Nunu, funcionario de Hamás.

Pero la ayuda no será suficiente para cubrir las necesidades de la población, alertaron varias oenegés internacionales.

Pese al acuerdo, Israel afirmó que la guerra continuará para “eliminar Hamás”.

El movimiento islamista, clasificado como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, confirmó a su vez que “nuestros dedos seguirán en los gatillos”.

La guerra hace temer una conflagración regional, especialmente entre Israel y el Hezbolá libanés.

El movimiento, respaldado por Irán, reivindicó más de 20 ataques contra posiciones militares israelíes.

El ejército israelí afirmó haber respondido, alcanzando “sitios de lanzamiento de cohetes en Líbano”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.