08 may. 2025

Ni liberación de rehenes ni tregua entre Israel y Hamás antes del viernes, según autoridades israelíes

Ningún rehén israelí en poder de Hamás será liberado ni habrá tregua entre Israel y el grupo islamista palestino antes del viernes, anunciaron las autoridades israelíes.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-ARMY

Las tropas israelíes circulan en un tanque en medio de edificios dañados durante una operación militar en el norte de la Franja de Gaza en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamas, este miércoles 22 de noviembre de 2023.

Foto: Ahikam Seri (AFP).

No habrá “pausa” en los combates, indicó a la AFP un funcionario israelí bajo anonimato, retrasando la tregua que se esperaba que comenzara este miércoles, según otra fuente israelí.

“Las negociaciones para la liberación de nuestros rehenes no cesan”, indicó en un comunicado por su parte Tzachi Hanegbi, jefe del Consejo de Seguridad Nacional israelí, añadiendo que “las liberaciones comenzarán según el acuerdo original entre las partes y no antes del viernes”.

Ninguna de las dos fuentes dieron más explicaciones.

Lea más: Acuerdo para liberación de rehenes y tregua en Gaza está “muy cerca”

La prensa israelí informó en un principio de un proyecto de liberación de los primeros rehenes al mediodía. La oficina del gobierno invitó incluso por la noche a los periodistas a Tel Aviv a un centro de prensa dedicado al “regreso de los rehenes”.

En principio, Israel y Hamás anunciaron este miércoles un acuerdo que prevé la liberación de 50 rehenes retenidos en la Franja de Gaza a cambio de 150 palestinos detenidos en las prisiones israelíes, y una tregua de cuatro días en el territorio palestino.

Sepa más: Hamás e Israel acuerdan una tregua humanitaria temporal de 4 días

Todos los miembros del ejecutivo del primer ministro Benjamín Netanyahu votaron a favor del intercambio y de la tregua excepto los tres ministros del Partido Poder Judío (Otzma Yehudit), del ultraderechista y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

La guerra entre Israel y Hamás se inició el 7 de octubre por el ataque sin precedentes del movimiento palestino en suelo israelí desde Gaza.

Según las autoridades israelíes, al menos 1.200 personas murieron, en su mayoría civiles, y unas 240 fueron llevadas como rehenes a Gaza. En respuesta, Israel juró que iba a “aniquilar” a Hamás e inicio un bombardeo incesante de la Franja de Gaza. El ejército israelí lleva además desde finales de octubre una ofensiva terrestre en ese territorio.

Entérese más: Papa afirma que conflicto entre Israel y Palestina “no es una guerra, es terrorismo”

Según el gobierno de Hamás, más de 14.000 personas murieron en los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, entre ellos más de 5.800 menores.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.