09 ago. 2025

Acuerdo para liberación de rehenes y tregua en Gaza está “muy cerca”

Israel, Hamás y los países mediadores (Catar, EEUU y Egipto) ajustan algunos detalles logísticos para concretar la liberación de rehenes israelíes y lograr tregua humanitaria en la Franja de Gaza.

25934369

Clamor. Al dolor por muertes y devastación, los gazatíes padecen inédita crisis humanitaria.

afp

El acuerdo para liberar a rehenes tomados por Hamás a cambio de una tregua en la Franja de Gaza, donde Israel libra una guerra con el movimiento islamista, parece estar “muy cerca”, indicaron ayer los beligerantes y Catar y Estados Unidos, mediadores claves junto con Egipto.

“Estamos ahora muy, muy cerca”, declaró el presidente estadounidense, Joe Biden. “Muy pronto podríamos estar regresando algunos de los rehenes a sus casas. Pero no quiero entrar en detalles, porque nada queda hecho hasta que se hace”, agregó.

Tanto Hamás como Israel informaron de este progreso en el acuerdo para liberar a los rehenes secuestrados por el grupo islamista en su mortífero ataque del 7 de octubre. “Estamos avanzando. Espero que tengamos buenas noticias pronto”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que condicionó cualquier alto el fuego a la liberación de los rehenes.

Los negociadores “nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo”, indicó por su parte el Ministerio de Exteriores de Catar. Las negociaciones llegaron a su “fase final”, afirmó el portavoz Majed Al Ansari.

“Estamos cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua”, sostuvo el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en un mensaje publicado en Telegram.

Según fuentes de Hamás y de Yihad Islámica, otro grupo armado palestino, ambos movimientos aceptaron un acuerdo cuyos detalles deben ser anunciados por Catar y los mediadores.

En su ataque del 7 de octubre contra el sur de Israel, los milicianos de Hamás mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unos 240 rehenes que fueron llevados a Gaza.

Israel, que prometió “aniquilar” a Hamás, respondió con bombardeos incesantes y operaciones terrestres en la Franja de Gaza que, según el Ministerio de Salud de este territorio controlado por el movimiento islamista, mataron a más de 14.000 personas, entre ellas miles de menores. Dos fuentes conocedoras de estas negociaciones explicaron a la AFP que el acuerdo tentativo se basa en la liberación de entre “50 y 100” rehenes a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos en Israel, entre ellos niños y mujeres. El intercambio se realizaría a un ritmo de “10” rehenes israelíes diarios contra “30” prisioneros palestinos y también incluiría la entrada de comida, asistencia médica y carburante a Gaza y una “tregua humanitaria de cinco días”.

Países BRICS abogan por “cese de hostilidades” Los líderes del grupo de economías emergentes BRICS pidieron ayer en una reunión virtual extraordinaria una “tregua humanitaria, duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades” entre Israel y el movimiento islámico Hamás en la Franja de Gaza. El bloque (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) hizo esta petición en un comunicado emitido al término de su cumbre para analizar la crisis de Gaza, convocada por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, cuyo país preside este año los BRICS. “Reafirmamos que una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí solo puede conseguirse por medios pacíficos”, destacó el documento. EFE

Recibe a familiares de secuestrados El papa Francisco recibirá hoy en el Vaticano a familiares de doce israelíes que fueron secuestrados por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre y que se encuentran, desde entonces, en la Franja de Gaza, confirmó ayer el Ministerio de Exteriores israelí. Los familiares se reunirán también con altos representantes del Gobierno italiano, aunque el ministerio israelí no ofreció más datos al respecto. Hamás secuestró a unas 240 personas y mató a otras 1.200 en su ataque contra Israel, que respondió lanzando una ofensiva contra la Franja de Gaza en la que han muerto más de 13.300 personas. El Papa ha llamado en varias ocasiones a la liberación de los rehenes en manos del grupo islamista Hamás, a la vez que ha solicitado la creación de corredores humanitarios para ayudar a la población de la Franja de Gaza. “Sigo con gran dolor lo que sucede en Israel y Palestina y pienso sobre todo en los tantos pequeños y ancianos. Renuevo el llamamiento por la liberación de los rehenes y pido encarecidamente que los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y los civiles no sean víctimas del conflicto”, dijo Francisco asomado a la ventana del palacio apostólico para el rezo del ángelus. EFE

25934380

Papa Francisco.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero, cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.