27 sept. 2025

Conflicto entre Irán e Israel podría impactar en el precio del diésel, advierte gerente de emblema

Ante la escalada de tensiones entre Irán e Israel, el gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, advirtió sobre el posible impacto que podría tener el conflicto en los precios internacionales del diésel y, por ende, en el mercado interno paraguayo.

Estaciones de Servicio_40152629.jpg

Preocupa que las tensiones entre Irán e Israel puedan generar un fuerte impacto en los precios de los combustibles en el mercado interno paraguayo.

Foto: Archivo.

“El diésel tuvo un incremento del 7 al 8 por ciento en cuestión de horas tras conocerse el ataque”, indicó Cáceres, en referencia a la reacción inmediata del mercado tras los primeros reportes del conflicto, alrededor de las 22:00 horas de este jueves.

Si bien aclaró que aún es temprano para hacer evaluaciones definitivas, señaló que los precios se ven afectados principalmente por las expectativas que genera el conflicto en torno a la oferta del producto.

“Lo primero que surge en este tipo de situaciones es la incertidumbre sobre si la oferta de combustibles se verá afectada. Y mientras eso no se confirme o desmienta, es muy difícil anticipar el comportamiento del mercado”, sostuvo.

El gerente también destacó la importancia estratégica de la región del golfo Pérsico, donde se encuentran importantes productores de petróleo como Irán, Irak y Catar, todos conectados a través del estrecho de Ormuz, un paso clave para el transporte de crudo y derivados. “Si se ve comprometido ese punto geográfico, sin duda habrá consecuencias en la oferta global”, añadió.

Consultado sobre el manejo de las reservas locales, Cáceres explicó que las empresas privadas operan con un “stock justo”, debido a la alta volatilidad del mercado.

“Si el precio baja y uno tiene stock comprado a un valor más alto, no se puede competir. Por eso mantenemos un inventario mínimo y nos ajustamos mes a mes”, explicó. También aclaró que no conoce en detalle cómo maneja sus reservas la estatal Petropar, que suele operar bajo una lógica distinta.

Finalmente, el gerente subrayó que el panorama actual es de alta incertidumbre. “Hay que esperar. Hasta ahora no se reportaron ataques a refinerías o depósitos de combustible, pero si el conflicto escala y eso ocurre, los precios sin duda subirán”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La DNIT incautó casi 12.000 kilogramos de tomate de presunto contrabando en una vivienda de Ñemby, que se encontraban en un total de 640 cajas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sigue avanzando en el proceso de socialización para la reforma de la Caja Fiscal, pero a tres meses de cerrar el año, aún no tiene un proyecto de ley cerrado.
Según datos de AgroLatam, difundidos por la APPEC, de enero a agosto de 2025 la faena bovina acumulada alcanzó el segundo mayor volumen de los últimos 15 años, solo superado por el récord de 2021.
El nuevo mapa de pobreza, presentado este jueves por INE, revela los 17 distritos con mayores tasas de pobreza concentrados principalmente en Alto Paraguay, Caazapá, San Pedro y Concepción, mientras que Asunción muestra la menor incidencia.