28 sept. 2025

Conflicto entre Irán e Israel podría impactar en el precio del diésel, advierte gerente de emblema

Ante la escalada de tensiones entre Irán e Israel, el gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, advirtió sobre el posible impacto que podría tener el conflicto en los precios internacionales del diésel y, por ende, en el mercado interno paraguayo.

Estaciones de Servicio_40152629.jpg

Preocupa que las tensiones entre Irán e Israel puedan generar un fuerte impacto en los precios de los combustibles en el mercado interno paraguayo.

Foto: Archivo.

“El diésel tuvo un incremento del 7 al 8 por ciento en cuestión de horas tras conocerse el ataque”, indicó Cáceres, en referencia a la reacción inmediata del mercado tras los primeros reportes del conflicto, alrededor de las 22:00 horas de este jueves.

Si bien aclaró que aún es temprano para hacer evaluaciones definitivas, señaló que los precios se ven afectados principalmente por las expectativas que genera el conflicto en torno a la oferta del producto.

“Lo primero que surge en este tipo de situaciones es la incertidumbre sobre si la oferta de combustibles se verá afectada. Y mientras eso no se confirme o desmienta, es muy difícil anticipar el comportamiento del mercado”, sostuvo.

El gerente también destacó la importancia estratégica de la región del golfo Pérsico, donde se encuentran importantes productores de petróleo como Irán, Irak y Catar, todos conectados a través del estrecho de Ormuz, un paso clave para el transporte de crudo y derivados. “Si se ve comprometido ese punto geográfico, sin duda habrá consecuencias en la oferta global”, añadió.

Consultado sobre el manejo de las reservas locales, Cáceres explicó que las empresas privadas operan con un “stock justo”, debido a la alta volatilidad del mercado.

“Si el precio baja y uno tiene stock comprado a un valor más alto, no se puede competir. Por eso mantenemos un inventario mínimo y nos ajustamos mes a mes”, explicó. También aclaró que no conoce en detalle cómo maneja sus reservas la estatal Petropar, que suele operar bajo una lógica distinta.

Finalmente, el gerente subrayó que el panorama actual es de alta incertidumbre. “Hay que esperar. Hasta ahora no se reportaron ataques a refinerías o depósitos de combustible, pero si el conflicto escala y eso ocurre, los precios sin duda subirán”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestiona que la ministra de Salud, Teresa Barán, aún no presentó la adenda para restituir los fondos recortados para hospitales y para las vacunas en el marco del PGN 2026.
El Tesoro realizó este miércoles la tercera emisión de bonos del Tesoro en el mercado interno por un valor total de USD 63,8 millones.
La Sedeco dispuso incentivos para que las empresas reparen los daños ocasionados a los consumidores. También estableció nuevas reglas para las multas o sanciones.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó la apertura del Imaep, que contempla al sectores primario, secundario manufacturero y de servicios.
De acuerdo con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, la nueva ley de incentivos fiscales y los aranceles de EEUU hacen que industrias brasileñas estén evaluando trasladar sus fábricas al Paraguay.