05 nov. 2025

Conflicto por doble cobro suspende el retorno del tren Encarnación-Posadas

El promocionado retorno del servicio de tren de pasajeros entre las ciudades de Encarnación y Posadas tuvo un inesperado e increíble impasse por la venta de boletos y en el primer día de reactivación debió suspenderse.

Tren Encarnación Posadas.jpeg

El servicio Encarnación-Posadas fue suspendido momentáneamente.

Foto: Antonio Rolín.

Para sorpresa de los usuarios, la insólita situación que se registró en el retorno del esperado medio de transporte fue la venta de dos tipos de boletos por parte de la concesionaria de la Estación de Tren de Encarnación (Itapúa Logística SA) y la concesión en la capital misionera (Ferrocarril Casimiro SA).

De acuerdo con las denuncias, por un lado, la concesionaria de la estación de Encarnación (Itapúa Logística SA) vende los tickets a G. 18.000 que permiten al pasajero ingresar al andén, no así subir al tren. En tanto que la empresa argentina Ferrocarril Casimiro SA envió a sus funcionarios y se puso a vender los boletos a G. 12.000 para abordar el tren, pero dichos tickets no permitían al pasajero ingresar a la estación. Es decir, el que quería viajar tenía que pagar dos boletos para trasladarse desde Encarnación hasta Posadas.

Ante el verdadero papelón por la venta de boletos en la estación del lado paraguayo, las autoridades ferroviarias se vieron obligadas a intervenir y el mentado retorno del servicio de tren de pasajeros entre Encarnación y Posadas quedó en suspenso.

Al respecto, el representante legal de la firma Itapúa Logística señaló a un medio encarnaceno que la situación surgió porque la empresa Casimiro no acepta los boletos vendidos del lado paraguayo. “Realmente es una sorpresa, porque no entendemos el motivo de la actitud. Personal de Casimiro está dentro del territorio paraguayo vendiendo unos boletos que no son reconocidos por nuestro sistema de control de paso de pasajeros, porque nuestras boletas tienen todos los detalles que hacen que Migraciones tenga un control mucho más efectivo de las personas que están ingresando a la estación para ir hacia Posadas”, indicó.

Asimismo, el representante explicó que en ningún momento se previó que se vendan dos tipos de boletos, por lo que calificó de desacertada la actitud de la concesionaria misionera.

Por su parte, Juan Cabrera, representante de la empresa posadeña, señaló a los medios que la concesión del servicio de transporte es de Casimiro, el tren es de Casimiro y que es inadmisible que ellos no puedan vender el pasaje. “Está bien. Ustedes tienen la concesión del predio (Estación de Tren), pero eso no les habilita a cobrar el pasaje. Nuestra firma es la encargada de la prestación del servicio de transporte internacional de pasajeros a través del tren que une Encarnación y Posadas; por consiguiente, es la empresa la que posee los derechos para emitir y cobrar por los boletos. En todo caso, ellos tendrían que cobrar lo que sería un canon”, indicó.

El mismo aclaró que el boleto válido para subir al tren es el que vende Casimiro y no los que comercializa el concesionario de la Estación de Tren de Encarnación.

El representante denunció que volvieron para trabajar normalmente como antes de la pandemia y se encontraron con esta situación. “No pudimos entrar a la estación, no nos dejan entrar. Vendimos los primeros boletos y no se le permitió a la gente entrar al predio. Tuvimos que devolver el dinero a la gente explicándole la situación”, señaló.

Ante esta insólita situación, el servicio de tren internacional de pasajeros se tuvo que interrumpir hasta tanto se encuentre una salida a la problemática planteada. Al respecto, el presidente de Fepasa, Lauro Ramírez, dijo a una radio de Encarnación que están buscando la solución al problema en la brevedad posible; sin embargo, no explicó los detalles de la concesión que realizó sin ningún tipo de comunicación a la empresa privada que tiene la administración de la estación de tren en Encarnación.

Según pudimos averiguar, la problemática surge a raíz de que Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) había concesionado al consorcio Itapúa Logística SA la estación de ferrocarril de Encarnación; es decir, está prácticamente privatizada y ahora esta firma pretende cobrar el pasaje para el viaje en tren que no es de ella.

La compañía argentina Ferrocarril Casimiro SA es la prestadora del servicio y como tal tiene el legítimo derecho de percibir el costo de la tarifa por el servicio de tren de pasajeros que une ambas ciudades fronterizas.

En tanto que la Estación de Tren de Encarnación fue concesionada en octubre pasado por Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) a Itapúa Logística SA.

Más contenido de esta sección
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.