07 may. 2025

Confirman primer caso de coronavirus en Argentina

Un ciudadano argentino internado en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires dio positivo a la prueba de coronavirus, según informan medios del vecino país.

Coronavirus.png

Imagen del virus que causa Covid-19.

Foto: EFE

El paciente está internado en la capital de Argentina y constituye el primer caso confirmado de coronavirus registrado en el vecino país.

Autoridades sanitarias convocaron a una conferencia de prensa para brindar detalles sobre el caso, informó el portal Infobae.

Lea más: ¿Cómo funciona el protocolo para detectar cuadros febriles con escáner?

En varias ocasiones fue activado el sistema de alerta en Argentina, ante un posible caso de Covid-19. Sin embargo, este es el primer paciente que da positivo a la enfermedad.

5168012-Mediano-1708065840_embed

Ante la llegada del coronavirus a países de la región, en Paraguay se intensificaron los controles migratorios con la finalidad de frenar su ingreso.

Nota relacionada: Paraguaya es diagnosticada con coronavirus en Italia

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi también reforzó las medidas desde la semana pasada. Ahora funciona allí un escáner que sirve para detectar casos febriles en segundos y se dotó de profesionales equipados con protección especial para el control de pasajeros.

Asimismo, Salud Pública activó el centro operativo de emergencia para fortalecer el control en puntos de entrada, manejo de casos sospechosos, logística y laboratorio.

Relacionado: Muere paciente que estaba aislado por sospecha de coronavirus en Brasil

También se dispuso el funcionamiento de dos unidades militares en las adyacencias de la principal estación aérea del país, en caso de ser necesario el aislamiento de personas que podrían portar el Covid-19.

El coronavirus, también llamado Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una infección respiratoria, cuyos síntomas son la fiebre, tos seca y dificultad para respirar, que además, puede derivar en una neumonía grave.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.