11 may. 2025

¿Qué es un cardenal? Los “príncipes de la Iglesia” eligen al nuevo Papa

Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?

Vaticano conclave

Los cardenales durante una santa misa por la elección del Romano Pontífice, antes del inicio del cónclave, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Foto: AFP

Alto dignatario

La palabra cardenal proviene del latín cardinalis (fundamental) y designa a un alto dignatario de la Iglesia Católica elegido por el Papa para ayudarle en su gobierno.

Los principales dicasterios –el equivalente en la Santa Sede de los ministerios gubernamentales– están dirigidos en su mayoría por cardenales.

Su título exacto es “cardenal de la Santa Iglesia Romana”.

Reunidos en el Colegio Cardenalicio, presidido por el cardenal decano –actualmente el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años– forman la cúpula de la Iglesia Católica.

Al ser un título y no una función, muchos de ellos son obispos de diócesis de todo el mundo, mientras que otros ocupan cargos en la curia, el gobierno del Vaticano.

Hacedores de Papas

Hay 252 cardenales, pero solo los menores de 80 años tienen derecho a votar por un nuevo Papa en el cónclave. Son los llamados cardenales electores y su número asciende a 135.

Pero solo participarán 133, después que dos desistieran de participar por temas de salud.

Nota vinculada: Cardenales participan de la misa “Pro eligendo Pontífice” antes de encerrarse en la Sixtina

El cónclave, que se celebra a puerta cerrada en la famosa Capilla Sixtina, sigue normas y procedimientos ceremoniales estrictos.

Creados, no nombrados

Los cardenales no son nombrados, sino “creados” por decreto papal.

El término proviene de la época romana e implica que el beneficiario es elevado de rango por sus cualidades, pero no designado para ningún puesto u oficio vacante.

Según las normas vaticanas, el Pontífice puede crear cardenales entre aquellos hombres “que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos”.

Rojo cardenalicio

Los cardenales –también conocidos como purpurados– visten de color rojo, que solía ser el símbolo del Senado romano, un emblema de poder, prestigio y autoridad que representa la sangre de Cristo.

También llevan un anillo, tradicionalmente un zafiro, así como una cruz pectoral, un báculo y una mitra.

Un nombramiento político

La creación de cardenales refleja las opiniones políticas del Pontífice, que normalmente utiliza su poder para dar forma a la selección de su propio sucesor.

Puede leer: La Constitución vaticana y los ritos del cónclave, en la mesa de los cardenales

Durante su pontificado, Francisco se esforzó en designar más cardenales procedentes de las “periferias” del mundo católico, lugares anteriormente ignorados por Roma.

Privilegios decrecientes

Los cardenales, que tienen el tratamiento de “eminencia”, son los segundos después del Papa en la jerarquía de la Iglesia y pueden oficiar en todas las iglesias fuera de Roma.

Los también llamados “príncipes de la Iglesia” pueden ser enterrados en los templos.

El Concilio Vaticano II redujo considerablemente los privilegios concedidos a los prelados de mayor rango de la Iglesia, que antes solían reservar un compartimento entero cuando viajaban en tren y disponer de un salón del trono en su residencia.

Francisco fue más allá y decidió en 2023 que los cardenales ya no podrían disfrutar de apartamentos en el Vaticano sin pagar alquiler.

Dos años antes, redujo incluso sus salarios para ayudar a mitigar los daños causados por la pandemia de coronavirus en las finanzas de la Santa Sede.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.