14 ago. 2025

Paraguaya es diagnosticada con coronavirus en Italia

El embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo, confirmó este viernes que una ciudadana paraguaya que está en la zona Norte del país europeo fue diagnosticada con el Covid-19. La mujer se encuentra estable y bajo cuidado médico.

Italia coronavirus1.jpg

Cinco personas ya fallecieron por el coronavirus en Italia.

Foto: EFE

El embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo, informó a la Cancillería que una ciudadana paraguaya que reside en el país europeo fue diagnosticada con coronavirus. El funcionario aseguró que la mujer se encuentra bien y está bajo atención médica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este viernes señalando que la mujer se encuentra en la zona donde existe una mayor propagación del virus actualmente.

El escrito señala que la sede diplomática se contactó con la connacional, ante la información del diagnóstico positivo al virus Covid-19. “La misma comentó que se encuentra en relativo buen estado de salud y que está cumpliendo con la cuarentena de rigor en su domicilio por indicación de autoridades sanitarias”, relata el comunicado.

Además, agrega que la mujer está siendo visitada por personal médico tres veces por día, cumpliendo el protocolo en casos de este virus. Asimismo, la Embajada informó que se mantendrá en contacto con la afectada, cuya identidad se mantiene en reserva, para verificar su evolución.

Lea más: En Aeropuerto instalan escáner para detectar cuadros febriles

El comunicado de la Cancillería también afirmó que la Embajada seguirá trabajando de cerca con la Protección Civil Italiana para estar al tanto de más posibles casos de paraguayos diagnosticados con coronavirus.

3.000 paraguayos en Italia

El embajador Melgarejo comentó que son aproximadamente 3.000 los paraguayos residentes en Italia y señaló que la Embajada está tratando de comunicarse con aquellos que están en el Norte del país, la zona más afectada por el coronavirus.

“En la parte Norte hay 400 paraguayos aproximadamente, pero hay que llamar a la calma. Esto es como una influenza, como una gripe muy fuerte”, aseguró el funcionario diplomático.

Nota relacionada: La epidemia de Covid-19 entra en “fase decisiva” y sigue propagación

“La compatriota que fue diagnostica con el coronavirus está en buenas condiciones, presenta algunos síntomas de la enfermedad, pero leves. La dejaron en cuarentena en su domicilio y si hay algún tipo de variación en su estado de salud, será trasladada a un centro asistencial”, informó Melgarejo en contacto con un medio local.

Por otro lado, mencionó que la mujer ya habló con sus familiares en Paraguay y que su identidad es mantenida en reserva debido a que ella lo solicitó. Además en Europa rige la ley de confidencialidad para estos casos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.