11 oct. 2025

Corte suspende efectos de la ley que prohibía asignación de combustible a funcionarios del Poder Judicial

La Sala Constitucional de la Corte suspende temporalmente los efectos de la ley, los reglamentos y decretos que prohíben la asignación de cupo de combustible a autoridades y funcionarios del Poder Judicial, alegando “perjuicios irreparables” en el plan de gastos 2025.

Dario Messer Corte.png

Siguen los privilegios para los funcionarios y autoridades del Estado.

Foto: archivo.

Las autoridades y funcionarios del Poder Judicial seguirán recibiendo cupos de combustible tras la decisión de la Sala Constitucional de admitir una medida cautelar que suspende el artículo 1 de la Ley 6954, reglamentos y decretos que prohibían dicha asignación, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El párrafo normativo impedía “la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible, tarjetas personales o de cupos de combustible a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”.

De esta forma, se mantienen los privilegios para los funcionarios públicos y autoridades.

Puede leer: Peña reglamenta ley del PGN 2025 y destaca énfasis en protección social

La resolución fue firmada el pasado 28 de abril por los ministros de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón, Luis María Benítez Riera y Víctor Ríos.

Como argumento se menciona que “las normas dictadas por el Ejecutivo que aprueba el Presupuesto General de la Nación podrían acarrear perjuicios irreparables, por lo que corresponde hacer lugar a la medida cautelar”, señaló NPY.

La medida quedará vigente hasta que se estudie la acción de inconstitucionalidad planteada por el abogado Gustavo Gorostiaga, asesor de la Corte.

Le sugerimos leer: Valdovinos sugiere bajar los precios de combustibles y lanza mensaje a Petropar

El Presupuesto General de la Nación para este año asciende a G. 133,1 billones, incluyendo el aumento de cerca de G. 6 millones de salario para los senadores y vales de combustible para los diputados.

Durante la gestión actual, la ciudadanía cuestionó las contrataciones de parientes sin título universitario, conocidos como los nepobabies, la centralización de recursos en algunas instituciones y superpoderes para algunos ministros.

Más contenido de esta sección
Un abuelo de 91 años fue asaltado, cuando estaba por ingresar a su domicilio, en el barrio San Rafael de Asunción. Minutos después, el presunto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Por el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, realizarán un encuentro centrado en la reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes de las etnias en zonas urbanas.
Un asaltante solitario ingresó a mano armada a la cooperativa San Florián, de la ciudad de Obligado, en el Departamento de Itapúa, y se alzó con un botín de G. 40 millones. Un hombre que acababa de retirar dinero se salvó por segundos de perder el suyo.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) exigen al intendente Luis Bello el pago de cuatro meses de atrasos al gremio, cuyos haberes se descuentan del salario que perciben.
La madre de una víctima de un presunto caso de abuso sexual acusó al Ministerio Público de blanquear al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, alegando que el acto no fue dirigido a la adolescente. “¿Qué les estamos enseñando a las niñas? ¿Que hablen para qué? ¿Para que no se les escuche?”, preguntó.
Un hecho curioso e insólito, pero a su vez afortunado, es el que vivió un motociclista, cuando una vaca lo embistió mientras circulaba por una calle del barrio Reducto, en San Lorenzo.