19 sept. 2025

Condenan a dos años de cárcel a joven por quema de Caja Municipal

Tras probarse ante el juez que Ramón Fernando Kiessel provocó el incendio en la Caja Municipal, este fue condenado a dos años de cárcel, con suspensión. La Fiscalía alegó que hubo un perjuicio patrimonial de más de G. 10.001 millones.

30732480

El incendio se produjo en mayo del 2024, en el edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.

Foto: Archivo.

El juez Francisco Acevedo condenó en un procedimiento abreviado a Ramón Fernando Kiessel Bejarano, a dos años de cárcel con suspensión, por iniciar el incendio en la Caja de Jubilaciones y Pensionados del Personal Municipal, en el 2024.

Fue sentenciado por los hechos de producción de riesgos comunes y destrucción o daño a documentos o señales.

Ver más: Reportan incendio en Caja de Jubilados Municipales en microcentro de Asunción

El hecho ocurrió el 16 de mayo del año pasado, en horas de la tarde, en las oficinas administrativas de la Caja, ubicadas sobre la calle Benjamín Constant casi Montevideo.

30732489

Ramón Fernando Kiessel

Ramón Fernando Kiessel se desempeñaba como funcionario de Tesorería, ubicado en el primer piso del edificio. Ese día, registró su salida a las 15:50, pero se dirigió sin autorización al área administrativa del segundo piso, según expuso la Fiscalía en la audiencia preliminar.

Ya una vez adentro, estuvo oculto hasta las 18:30, luego de desconectar la cámara del circuito cerrado de vigilancia de dicha área, donde produjo un incendio.

“Como consecuencia, fueron consumidos por el fuego documentos contables de la institución, específicamente legajos correspondientes a Devolución Total de Aportes (DTA), así como también mobiliarios, parte de la estructura edilicia y otros bienes”, según la investigación.

Ver también: Fiscalía allana Caja Municipal y habla de perjuicio de unos G. 10.000 millones

También quedaron entre las cenizas planillas Excel, comprobantes de pagos, de dinero que habrían percibido “de manera irregular”, tanto el ahora condenado como otros funcionarios.

Estos habrían causado también un perjuicio patrimonial, que ascendería a la suma de G. 10.001 millones.

“Quema de archivos” y amenazas

Kiessel había confesado en su declaración que el incendio se trató de un “plan macabro”, ideado y acompañado supuestamente por el ex presidente Bernabé Peralta; la directora de Administración y Finanzas, Fabiana Benítez; la jefa de Tesorería, Rossana Isabel Ramírez, y la jefa de Contabilidad, Fulvia Fernández.

El joven contó que desde que ingresó a la empresa en el 2023 le solicitaron efectivizar cheques.

“Con base en las palabras de la mismísima Fabiana Benítez, prefería que yo vaya, ya que no soy muy problemático, ni pido nada a cambio”, había referido.

Ya en el 2024, dijo que la directora Fabiana Benítez le mandó llamar para, supuestamente, comentarle que el ex presidente Bernabé Peralta “necesitaba eliminar” o “hacer desaparecer” carpetas y que, a cambio, recibiría “una ganancia de G. 3 millones”.

Puede interesarle: Fiscalía imputa a tres personas por quema de archivos en la Caja Municipal de Jubilaciones

Dijo haberse negado, pero que habría sido amenazado por Benítez, porque los cheques supuestamente también le afectaban a él, porque fue quien efectivizó la mayor parte de ellos.

Desde un inicio se habló de que se trataba de una quema de archivos, porque estarían haciendo desaparecer dinero de los jubilados.

Por estos hechos ya están imputadas Fabiana Benítez, ex directora de Administración y Finanzas; Rossana Ramírez, jefa de Tesorería, y Fulvia Fernández, jefa de Contabilidad.

El que no está procesado es el ex presidente Bernabé Peralta, también denunciado.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), tras levantar el arresto domiciliario en su contra. Esto, en la causa por supuestas obras fantasmas, que recientemente se elevó a juicio oral.
Una niña habría sido abusada durante cuatro años y ese dolor lo vivió sola y en silencio. Otro menor habría sido víctima de abusos por dos años en su escuela. Casos como estos siguen saliendo a luz.
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.