11 oct. 2025

Concejales de Salto no cobran sus dietas desde hace tres meses

La crisis golpea al municipio con mayor presupuesto del departamento de Canindeyú, Salto del Guairá, donde los legisladores comunales no están percibiendo sus haberes en concepto de dieta por más de tres meses.

Salto del Guairá.jpeg

Desde la Municipalidad de Salto del Guairá admitieron la falta de pagos.

Foto: Archivo ÚH.

El principal motivo de la falta de pago guardaría relación con el escaso recurso en concepto de los tributos que percibe la Municipalidad de Salto del Guairá en esta época del año, aunque se especula también en otros factores como la falta de confianza de la ciudadanía hacia el actual intendente, Carlos César Haitter, investigado por varios supuestos hechos punibles al frente de la administración.

El edil Silvio Escobar confirmó a Última Hora que los concejales municipales no perciben sus respectivas dietas desde hace tres meses. Pero aclaró que en estos meses del año, octubre y diciembre las recaudaciones siempre suelen ser bajas. Sin embargo, refirió que las transferencias de los fondos de Royalties, Fonacide, Resarcimiento están suspendidas a la institución municipal, debido a las inversiones hechas por el jefe comunal en las diferentes iglesias en los años 2017 y 2018.

Nota relacionada: Salto del Guairá: Intendente investigado denuncia a fiscal y recusa a jueces

“También a raíz de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República (CGR), donde en su último dictamen había determinado supuestos hechos punibles contra el patrimonio, la misma Contraloría ha solicitado la suspensión de dichas transferencias” señaló.

La administradora de la Municipalidad, Karine Arce, admitió la falta de pago a los ediles. “Sí, hay muy baja recaudación de impuestos y tasas municipales afectando directamente a gastos personales como son las dietas, se priorizó a funcionarios y jornaleros y están con haberes al día, a los concejales apenas se recaude seguro se les va a pagar, es una cadena, dependemos de la recaudación” afirmó.

En cuanto a la suspensión de las transferencias, dijo que actualmente se encuentra en estudio en la CGR, donde se aguarda un dictamen al respecto; señaló que oficialmente la institución no fue comunicada sobre la suspensión de los desembolsos.

Por otra parte, el 4 de octubre pasado, la CGR remitió a la Fiscalía General del Estado, los antecedentes de la auditoría realizada al municipio de Salto del Guairá correspondiente al ejercicio fiscal 2016, donde se reporta indicios de hechos punibles contra el patrimonio según el documento. Recordemos que el intendente Carlos César Haitter afronta otro proceso que data de su anterior administración en el periodo 2005 – 2010. En este último caso presentó sendas chicanas para dilatar el caso.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.