30 ago. 2025

Concejales piden acceder a informe que realizó el interventor sobre gestión de Nenecho

Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.

Junta Municipal de Asunción

Concejales asuncenos quieren acceder al documento sobre la intervención de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Un total de 9 concejales de Asunción, que forman parte de la oposición, oficializarán un pedido para acceder al informe de la intervención de la Municipalidad que se encuentra en el Gabinete Civil de la Presidencia de la República y que hasta el momento no fue dado a conocer.

El concejal colorado Javier Pintos (independiente) reveló que el pedido se realiza por iniciativa de su colega Fiorella Forestieri (PLRA).

Nota vinculada:Sin acuerdo con la oposición y apoyo al cartismo: Lo que dice un concejal disidente en Asunción

“Es necesario que la Junta Municipal acceda a esa información, puesto que contiene un diagnóstico de la situación institucional con las observaciones que fueron expuestas públicamente y con una serie de recomendaciones que el interventor consideró apropiadas para esta situación”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Pintos adelantó que habría mayoría suficiente para acompañar el pedido de Forestieri para acceder a las conclusiones que llegó el interventor Carlos Pereira, sobre la gestión del jefe comunal renunciante, Óscar Nenecho Rodríguez, salpicado por supuestos hechos de corrupción.

Le puede interesar:Diputados aprueba pedido de informe al Ejecutivo sobre intervención en la capital

El interventor Carlos Pereira presentó su informe final al Ministerio del Interior el pasado viernes 22 de agosto, que consta de 45 biblioratos y un pendrive. El ministro Enrique Riera cumplió con el trámite de derivarlo al Gabinete Civil de la Presidencia, y el documento se frenó en esa instancia, con la excusa de la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez.

El informe de Pereira contiene recomendaciones, observaciones, hallazgos de irregularidades en diferentes áreas, las cinco denuncias penales y conclusiones puntuales y específicas.

Algunas de las irregularidades halladas serían las alteraciones del sistema informático, en donde funcionarios de la institución alteraban datos de contribuyentes en beneficio propio. Además, se constató la falsificación de planos, cajas paralelas, entre otros.

Más contenido de esta sección
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.