30 ago. 2025

Concejales piden acceder a informe que realizó el interventor sobre gestión de Nenecho

Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.

Junta Municipal de Asunción

Concejales asuncenos quieren acceder al documento sobre la intervención de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Un total de 9 concejales de Asunción, que forman parte de la oposición, oficializarán un pedido para acceder al informe de la intervención de la Municipalidad que se encuentra en el Gabinete Civil de la Presidencia de la República y que hasta el momento no fue dado a conocer.

El concejal colorado Javier Pintos (independiente) reveló que el pedido se realiza por iniciativa de su colega Fiorella Forestieri (PLRA).

Nota vinculada:Sin acuerdo con la oposición y apoyo al cartismo: Lo que dice un concejal disidente en Asunción

“Es necesario que la Junta Municipal acceda a esa información, puesto que contiene un diagnóstico de la situación institucional con las observaciones que fueron expuestas públicamente y con una serie de recomendaciones que el interventor consideró apropiadas para esta situación”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Pintos adelantó que habría mayoría suficiente para acompañar el pedido de Forestieri para acceder a las conclusiones que llegó el interventor Carlos Pereira, sobre la gestión del jefe comunal renunciante, Óscar Nenecho Rodríguez, salpicado por supuestos hechos de corrupción.

Le puede interesar:Diputados aprueba pedido de informe al Ejecutivo sobre intervención en la capital

El interventor Carlos Pereira presentó su informe final al Ministerio del Interior el pasado viernes 22 de agosto, que consta de 45 biblioratos y un pendrive. El ministro Enrique Riera cumplió con el trámite de derivarlo al Gabinete Civil de la Presidencia, y el documento se frenó en esa instancia, con la excusa de la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez.

El informe de Pereira contiene recomendaciones, observaciones, hallazgos de irregularidades en diferentes áreas, las cinco denuncias penales y conclusiones puntuales y específicas.

Algunas de las irregularidades halladas serían las alteraciones del sistema informático, en donde funcionarios de la institución alteraban datos de contribuyentes en beneficio propio. Además, se constató la falsificación de planos, cajas paralelas, entre otros.

Más contenido de esta sección
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.
Un allanamiento simultáneo de dos viviendas en el barrio Remansito de Ciudad del Este derivó en la detención de dos personas, entre ellas un sospechoso de formar parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.