21 oct. 2025

Concejales despotrican contra presidente de Essap y exigen inversión en Concepción

Concejales municipales de Concepción elevaron sus voces contra el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, acusándolo de negarse a invertir en los gastos operativos de la planta de tratamiento de esta ciudad.

Essap

Concejales municipales de Concepción elevaron sus voces contra el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal.

Foto: Gentileza.

Según los ediles, el presidente de la corporación, Luis Fernando Bernal, se niega a escuchar los reclamos, mientras los servicios se vuelven cada vez más deficientes, a pesar de la millonaria recaudación mensual.

De acuerdo con los concejales, la Essap cuenta con apenas dos cuadrillas contratadas, mientras que otras dos son proporcionadas por la Municipalidad. A diario, se registran alrededor de 25 denuncias de fuga de agua, además de que los funcionarios tienen contratos de solo dos meses de duración.

Lea más: Concepción, sin agua desde la mañana

El sábado pasado, el tablero eléctrico de la planta de tratamiento se descompuso, dejando a la ciudad sin agua durante 13 horas.

El concejal Silvio Ayala denunció que la Essap recibe G. 1.300 millones mensuales, mientras que sus gastos operativos apenas alcanzan los G. 20 millones en la ciudad.

El edil señaló que el presidente de la Essap se niega a recibir a las autoridades de Concepción, describiéndolo como alguien que “se cree de sangre azul”.

Entérese más: Essap busca reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico reciclado

Ante esta situación, la Junta Municipal decidió elevar notas solicitando una audiencia con las autoridades departamentales y distritales para planear formalmente una solución a la crisis de la empresa en esta ciudad.

Tras la crisis ocurrida el fin de semana (corte de agua), los directivos locales de Essap se vieron obligados a no brindar información a la prensa, ya que recibieron mensajes desde Asunción prohibiéndoles dar declaraciones sin autorización.

Si bien la Planta de tratamiento ha recibido hace unos meses la instalación de un generador (única inversión en una década), necesita de más inversiones para soportar más de dos horas de cortes de energía, ya que no tiene conexión directa con el motor succionador de agua cruda.

Más contenido de esta sección
El policía youtuber, José Jiménez, quien se dedica a filmar sus procedimientos, alertó que puede ser dado de baja y que le avisaron que hay un total de 13 sumarios administrativos en su contra, ocho que aún no les fueron notificados.
Tres jóvenes golpearon salvajemente a un hombre y quemaron su vehículo. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
Un contingente para combate contra incendios forestales se encuentra en un operativo aéreo para combatir el fuego activo en una zona de alta dificultad de acceso en el Chaco, a solo 8 km de la frontera con Bolivia.
Un adolescente de 15 años fue víctima de acoso sexual por parte de un hombre desconocido. El hecho ocurrió en Pilar, Departamento de Ñeembucú.
Un hombre cayó accidentalmente a un pozo de 15 metros de profundidad, en Yatytay, Departamento de Itapúa, y fue luego rescatado por bomberos voluntarios de la zona.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre que estaría implicado en el robo de G. 50 millones y un pack de cerveza, ocurrido en el interior de una despensa, propiedad de su pareja. El hecho ocurrió en Ayolas, Departamento de Misiones.