16 jul. 2025

Concejales despotrican contra presidente de Essap y exigen inversión en Concepción

Concejales municipales de Concepción elevaron sus voces contra el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, acusándolo de negarse a invertir en los gastos operativos de la planta de tratamiento de esta ciudad.

Essap

Concejales municipales de Concepción elevaron sus voces contra el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal.

Foto: Gentileza.

Según los ediles, el presidente de la corporación, Luis Fernando Bernal, se niega a escuchar los reclamos, mientras los servicios se vuelven cada vez más deficientes, a pesar de la millonaria recaudación mensual.

De acuerdo con los concejales, la Essap cuenta con apenas dos cuadrillas contratadas, mientras que otras dos son proporcionadas por la Municipalidad. A diario, se registran alrededor de 25 denuncias de fuga de agua, además de que los funcionarios tienen contratos de solo dos meses de duración.

Lea más: Concepción, sin agua desde la mañana

El sábado pasado, el tablero eléctrico de la planta de tratamiento se descompuso, dejando a la ciudad sin agua durante 13 horas.

El concejal Silvio Ayala denunció que la Essap recibe G. 1.300 millones mensuales, mientras que sus gastos operativos apenas alcanzan los G. 20 millones en la ciudad.

El edil señaló que el presidente de la Essap se niega a recibir a las autoridades de Concepción, describiéndolo como alguien que “se cree de sangre azul”.

Entérese más: Essap busca reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico reciclado

Ante esta situación, la Junta Municipal decidió elevar notas solicitando una audiencia con las autoridades departamentales y distritales para planear formalmente una solución a la crisis de la empresa en esta ciudad.

Tras la crisis ocurrida el fin de semana (corte de agua), los directivos locales de Essap se vieron obligados a no brindar información a la prensa, ya que recibieron mensajes desde Asunción prohibiéndoles dar declaraciones sin autorización.

Si bien la Planta de tratamiento ha recibido hace unos meses la instalación de un generador (única inversión en una década), necesita de más inversiones para soportar más de dos horas de cortes de energía, ya que no tiene conexión directa con el motor succionador de agua cruda.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.