11 nov. 2025

Concejales despotrican contra presidente de Essap y exigen inversión en Concepción

Concejales municipales de Concepción elevaron sus voces contra el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, acusándolo de negarse a invertir en los gastos operativos de la planta de tratamiento de esta ciudad.

Essap

Concejales municipales de Concepción elevaron sus voces contra el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal.

Foto: Gentileza.

Según los ediles, el presidente de la corporación, Luis Fernando Bernal, se niega a escuchar los reclamos, mientras los servicios se vuelven cada vez más deficientes, a pesar de la millonaria recaudación mensual.

De acuerdo con los concejales, la Essap cuenta con apenas dos cuadrillas contratadas, mientras que otras dos son proporcionadas por la Municipalidad. A diario, se registran alrededor de 25 denuncias de fuga de agua, además de que los funcionarios tienen contratos de solo dos meses de duración.

Lea más: Concepción, sin agua desde la mañana

El sábado pasado, el tablero eléctrico de la planta de tratamiento se descompuso, dejando a la ciudad sin agua durante 13 horas.

El concejal Silvio Ayala denunció que la Essap recibe G. 1.300 millones mensuales, mientras que sus gastos operativos apenas alcanzan los G. 20 millones en la ciudad.

El edil señaló que el presidente de la Essap se niega a recibir a las autoridades de Concepción, describiéndolo como alguien que “se cree de sangre azul”.

Entérese más: Essap busca reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico reciclado

Ante esta situación, la Junta Municipal decidió elevar notas solicitando una audiencia con las autoridades departamentales y distritales para planear formalmente una solución a la crisis de la empresa en esta ciudad.

Tras la crisis ocurrida el fin de semana (corte de agua), los directivos locales de Essap se vieron obligados a no brindar información a la prensa, ya que recibieron mensajes desde Asunción prohibiéndoles dar declaraciones sin autorización.

Si bien la Planta de tratamiento ha recibido hace unos meses la instalación de un generador (única inversión en una década), necesita de más inversiones para soportar más de dos horas de cortes de energía, ya que no tiene conexión directa con el motor succionador de agua cruda.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.