22 nov. 2025

Con olla popular, trabajadores de la ANR exigen cobrar salarios atrasados

Trabajadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) nuevamente se manifiestan frente a la sede partidaria y con una olla popular exigen el pago del salario que corresponde al mes de marzo. La situación afecta a unos 300 empleados.

ANR.jpg

Olla popular frente a la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Foto: Gentileza.

Un grupo de trabajadores de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) organizan una olla popular frente a la sede partidaria, para exigir el cobro de sus haberes atrasados.

Zuni Morínigo, coordinadora del Centro de Capacitación Técnico Superior General Bernardino Caballero, indicó a Última Hora que hasta ahora nadie les dio una respuesta concreta al pedido.

“Ninguna de las autoridades salen a respondernos. Hoy ya vence nuestro IPS (el seguro médico) y nosotros tenemos compañeras con cáncer, algunos con diabetes y que necesitan de los medicamentos”, mencionó.

Lea más: Trabajadores de la ANR piden cobrar salarios atrasados

La situación de las familias se vuelve complicada ante la crisis por la pandemia del Covid-19.

“Nos piden que tengamos paciencia y con paciencia no llegamos, no podemos, ya tenemos hambre”, aseveró.

Son alrededor de 300 los trabajadores que no perciben el salario del mes de marzo. Sus contratos fueron suspendidos por tres meses, pero por abril y mayo cobrarán el subsidio.

Gran parte de los aportes provienen de los afiliados que suman más de 1.160. Sin embargo, son pocas las autoridades electas que estaban al día con la obligación de destinar el 5% de sus salarios.

Nota relacionada: ANR no paga salarios, pero sigue recibiendo aportes

Hasta el 29 de abril solo habían aportado cinco autoridades del Poder Ejecutivo, entre ellas, el presidente Mario Abdo Benítez. Así también, los senadores colorados Lilian Samaniego, Enrique Bacchetta, Derlis Osorio, Sergio Godoy y Arnaldo Franco.

También, los diputados Arnaldo Samaniego, Hugo Ibarra, Bachi Núñez, Edwin Reimer y Erico Galeano y el presidente de la ANR, Pedro Alliana. De los 100 intendentes colorados, solo tres abonaron sus aportes.

Entre los concejales municipales de todo el país, apenas 11 habían aportado al partido y cinco de los 90 miembros de la Junta de Gobierno.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.