07 oct. 2025

Con minutos de retrasos, Gobierno inicia las celebraciones por la Independencia de Paraguay

El Gobierno comenzó las celebraciones por los 214 años de la Independencia de Paraguay con cañonazos, el acto de izamiento del pabellón patrio y la entonación del Himno Nacional en el Palacio de López. El presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, llegaron 15 minutos tarde, lo que retrasó el itinerario previsto para la jornada.

acto de izamiento.png

El presidente Santiago Peña llegó tarde al acto de izamiento del pabellón patrio.

Foto: Captura

Alrededor de las 07:40 de este miércoles, los cañonazos retumbaron en las inmediaciones de la Costanera de Asunción y el Palacio de López, que viste los colores patrios.

Progresivamente, los ministros del Ejecutivo y otras autoridades se fueron ubicando frente al pabellón, a la espera del presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, quienes arribaron con 15 minutos de retraso.

Ni bien se formaron en la primera línea, rápidamente se dio inicio a la entonación del Himno Nacional y al izamiento de la bandera de la República del Paraguay, a cargo de la banda de músicos del Ejército.

Tres vuelos rasantes acompañaron el coro del Himno patrio.

Puede leer: Agenda por fiestas patrias y Día de la Madre: ¿Qué actividades hay en Asunción?

El acto fue transmitido en vivo en las redes sociales oficiales de la Presidencia y duró poco más de 11 minutos.

Luego, los militares marcharon hasta el Panteón Nacional de los Héroes, sobre la icónica calle Palma, en el centro de Asunción, para la ceremonia de ofrenda de corona de laureles, en homenaje a los Próceres de Mayo.

También puede leer: Performances gratuitas en homenaje a la patria y a las madres

El mandatario, junto a la primera dama, el vicepresidente Pedro Alliana y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acudió al acto de conmemoración, en el que también participaron autoridades castrenses.

Frente al Panteón y en las inmediaciones se observó poca afluencia de ciudadanos.

Finalizado el homenaje a los padres de la patria, el jefe de Estado se trasladó hasta la Catedral de Asunción para el tedeum (“A ti, Dios”, en latín).

Se trata de un antiguo canto de alabanza y acción de gracias a Dios atribuido a san Ambrosio, quien fuera obispo de Milán en el siglo IV. Este himno cristiano se utiliza en ocasiones especiales.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 38 años fue capturado en la ciudad de Foz de Yguazú cuando pretendía revalidar su título de médico obtenido en el Paraguay. Estaba prófugo de la Justicia por una condena de 11 años de cárcel por robo en Brasil.
Para la senadora colorada disidente y ex presidenta de la ANR, Lilian Samaniego, la baja participación que registró la interna municipal de su partido en Ciudad del Este se debe a ciertas “conductas”. Habló de falta de debate, apuntó a la intolerancia del actual liderazgo cartista y denunció “persecución de correligionarios”.
Dos personas armadas ingresaron a una inmobiliaria que se encuentra a pocos metros de la Dirección de Policía de Amambay, en la zona céntrica de Pedro Juan Caballero.
Las internas municipales de Ciudad del Este culminaron con la victoria de Roberto González Vaesken, con una baja participación que confirmó su candidatura por el Partido Colorado para los comicios del próximo 9 de noviembre. También se oficializaron a los demás candidatos, Dani Mujica, de Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo), así como Kelembu Miranda y Jorge Romero.
Eulalio Lalo Gomes ya tiene su calle en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Fue inaugurada por autoridades municipales y departamentales y está ubicada frente al campo de exposición de la Rural.
Un sorpresivo cambio del subjefe de la Comisaría 1ª de Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, generó gran malestar en los vecinos, que consideran injusta la decisión de los superiores. Cuestionan que se aparte a “uno de los pocos oficiales que cumplía con eficiencia su labor”.