21 nov. 2025

Performances gratuitas en homenaje a la patria y a las madres

Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.

Elenco Jeroky Vy'a.jpg

El elenco Jeroky Vy’a con el Palacio de López como fondo.

Foto: Gentileza.

Entre las actividades culturales previstas para celebrar los 214 años de la Independencia del Paraguay y el Día de la Madre, que se recuerdan el 15 de mayo, la música y la danza son las atractivas propuestas que convocan a la ciudadanía en el microcentro asunceno.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 20.29.42 (2).jpeg

Alumnos de la Escuela Municipal de Danzas (EMD) del Instituto Municipal de Artes (IMA).

Foto: Gentileza.

Son propuestas impulsadas por la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la comuna asuncena e inician a las 11:30, este miércoles 14, en el escenario del Cabildo.

Abre la jornada el elenco de danzas Angirũ, conformado por adultos y adultos mayores; seguidos por la Banda y Ballet Folclórico Municipal, estudiantes de la Escuela Municipal de Danzas (EMD) y la Compañía de Danzas del Instituto Municipal de Artes (IMA), a las 12:30 y 13:00, respectivamente.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 20.29.44 (1).jpeg

Escuela Municipal de Danzas (EMD) y Compañía de Danzas del Instituto Municipal de Artes (IMA).

Foto: Gentileza.

La Compañía de Danzas del Instituto Municipal de Arte (IMA) ofrecerá coreografías de Arnaldo Cristaldo, Rosana Fariña y Gilda Orrego.

Entre las propuestas que interpretarán los bailarines se incluyen: Korapy ajeno, Jajeroky, Carrera Puntero, Malvita, Mujer paraguaya, Arete Jave, Naranjeras y Carandayty.

El elenco de danzas de adultos y adultos mayores Angirũ se desprende del taller de danzas a cargo de la docente Ana Houdín, profesora superior de danza. Las performances se disfrutarán los días lunes y miércoles, a las 09:00, en Conaras.

En tanto que el elenco juvenil Danza y Pasión, grupo que tuvo sus orígenes en los Talleres de Danza Paraguaya y que está a cargo de la profesora Estela Jiménez, desde la DACC, ofrecerá un repertorio de propuestas de danza paraguaya.

A las 14:10 figura en el programa la participación de la compañía artística Desde el Alma, seguida por la interpretación del elenco Fama, dirigido por Clemente Cáceres.

480406005_10162286040260734_2979036435833866847_n.jpg

Elenco Angiru, dirigido por Ana Houdin.

Foto: Rubén Núñez Ramírez.

A las 17:00 sube a escena la OSIC, a las 18:30, Juan Cancio Barreto; a las 19:20, Francisco Russo; a las 20:10, Las Paraguayas; y la Jazz Band, a las 21:20. Se culmina a la medianoche con una representación histórica con fuegos artificiales, al ritmo de Patria Querida, a cargo del grupo Tierra Adentro.

En Palma

También se ofrecerá el Festival a la Patria y a la Madre en el escenario principal, que está situado en Palma y Ayolas.

La independencia del Paraguay y homenaje a las madres será con música desde las 11:00 de la mañana hasta la medianoche.

A las 16:30 suben a escena grupos de danza de niños y adultos de talleres a cargo de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Comuna asuncena.

Entre esos jóvenes, participan los del Taller de Danza de la DACC Infanto Juvenil, a cargo de la profesora superior de danza paraguaya Carmiña Oliva, ex Integrante del Ballet Folclórico Municipal de Asunción.

464690601_28041329622120748_8232317538375586667_n (1).jpg

Conjunto Folclórico Municipal

Foto: Internet

El grupo conformado en el año 2018 es un elenco ya estable llamado Jeroky Vy’a.

Presentarán danzas de inspiración folclórica Tejedoras de Ñanduti con la música Fiesta Patronal de Tierra Adentro; Zapateo del Arriero, con la música Arroyos y Esteros, y Pantallas de mi Pueblo, con la música Sapukái de Tierra Adentro.

También bailarán Las Floristas las músicas Punta Karapame y Paraguaya linda.

ELENCOFAMA.jpg

Elenco FAMA, dirigido por Clemente Cáceres.

Foto: Gentileza.

Participarán en este escenario Simcopados, a las 18:00; el Ballet del Instituto Municipal de Arte a las 18:30, Teju Band a las 18:45, Riolo Alvarenga y Amigos a las 19:15, el Ballet Fama a las 20:00 y Los Buffalos a las 20:20.

El Ballet Folclórico Municipal de Época se presenta a las 21:00 y Madera Fresca tocará a las 21:30. La presentación de la Escuela Municipal de Arte Dramático, con la obra teatral Gesta de Mayo, está prevista a las 22:00. La participación del elenco de Sandra Fiorio Teatro está fijada a las 22:30. Y la Serenata a la Madre, con el sello del Conjunto Folclórico Municipal, deleitará a los presentes a las 23:15.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.