05 ago. 2025

Con diálogo buscan evitar uso de la fuerza para despeje de Eusebio Ayala

Autoridades nacionales y los manifestantes apostados en la zona del TSJE en Asunción se encuentran dialogando para intentar llegar a un acuerdo. El Ministerio del Interior afirma que quieren evitar el uso de la fuerza pública.

Manifestantes en zona TSJE.jpeg

Autoridades nacionales y los manifestantes apostados en zona del TSJE en Asunción se encuentran dialogando.

En medio de un gran despliegue policial para el despeje de la avenida Eusebio Ayala, en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción, autoridades nacionales comenzaron a dialogar en la mañana de este martes con los manifestantes que se encuentran en el lugar denunciando un supuesto fraude electoral.

En comunicación con los medios, Hugo Samaniego, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, sostuvo que el objetivo es llegar a un acuerdo para que la zona sea finalmente despejada.

Si bien dijo que el objetivo es, en lo posible, evitar el uso de la fuerza pública que derive en hechos de violencia, manifestó que en caso de no llegar a ningún acuerdo sí se procederá a despejar mediante las fuerzas policiales.

“No queremos entrar con violencia. Estamos conversando con ellos, pero muchos son manipulados. Vamos a agotar todas las instancias. Si es que no hay acuerdo, se usará la fuerza pública”, afirmó.

Manifestantes y autoridades.mp4

Una gran cantidad de agentes de la Policía Nacional, entre ellos cascos azules de la unidad de Fuerza de Operaciones Especiales (FOPE), llegaron en la mañana de este martes hasta la zona, donde desde hace días más de 1.000 personas se manifiestan con el bloqueo del tránsito sobre Eusebio Ayala.

En el sitio también se apostaron carros hidrantes, ubicados detrás de la barrera de policías, así como se constituyeron agentes del Ministerio Público, por lo que se habla de un inminente despeje del lugar.

El ministro del Interior, Federico González, había señalado este último lunes a los medios de prensa que actualmente el grupo de protestantes está conformado en su mayoría por indígenas. Dijo que muchos ya se quieren retirar de la zona, pero que están siendo retenidos por sus líderes.

Nota relacionada: Policía refuerza personal para inminente despeje de Eusebio Ayala en zona del TSJE

La serie de movilizaciones ya se inició el lunes 1 de mayo, un día después de las elecciones 2023. Ciudadanos de distintos puntos del país, supuestos seguidores del líder de Cruzada Nacional, el ex senador y ex presidenciable Paraguayo Cubas, comenzaron a manifestarse en sus respectivas zonas.

Posteriormente, la movilización ya se centró en Asunción, en inmediaciones del TSJE, donde se fueron sumando otros sectores de la oposición, reclamando transparencia en las elecciones y la apertura del cuarto sobre del proceso electoral, que la Justicia Electoral se niega a abrir.

Las manifestaciones desencadenaron una gran cantidad de incidentes, con posteriores detenciones e imputaciones, incluyendo a Cubas, quien se encuentra recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Varios de sus seguidores también exigen su liberación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).