25 ene. 2025

Comunidad se movilizará contra servicio sanitario en Pozo Colorado tras muerte de indígena al dar a luz

La comunidad indígena Makxawaiya prevé una movilización este viernes contra el pésimo servicio que reciben en la Unidad Familiar de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes. Esta nueva manifestación se da tras la muerte de una indígena de 23 años tras dar a luz.

unidad de salud familiar Pozo Colorado.jpg

Indígenas denuncian la mala atención que reciben en la Unidad de Salud Familiar de Pozo Colorado.

Foto: Facebook Gobernación Presidente Hayes

En la localidad de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, la comunidad indígena Makxawaiya, del pueblo Enxet, se movilizará este viernes por la atención en la Unidad de Salud Familiar (USF) local.

Esta nueva manifestación se da ante un nuevo caso de muerte materna en el cual resultó víctima una indígena de 23 años, ocurrido el pasado sábado 23 de setiembre.

La mujer murió luego de dar a luz porque la ambulancia no pudo llegar a tiempo para trasladarla hasta el puesto de salud, de acuerdo con la denuncia.

Puede interesarle: La odisea de una mujer en el Chaco en busca de asistencia médica en Semana Santa

La comunidad está a 50 kilómetros de distancia de la USF de Pozo Colorado.

Martín Rojas, líder de la comunidad, explicó a los medios de prensa que la movilización incluirá un cierre de ruta que une Pozo Colorado con Concepción, a la altura del kilómetro 317.

Rojas lamentó que se juegue con la salud indígena y denunció que se ven obligados a ir hasta otros centros de salud más alejados por la mala atención, la falta de medicamentos y porque los funcionarios sanitarios no priorizan la atención a los indígenas.

Por otra parte, Victoria Peralta, del Movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola, criticó al Estado por no brindar las condiciones necesarias para una mujer que se encuentra en gestación o ante un inminente trabajo de parto.

“Realmente es inexplicable (e) injustificable la muerte materna, porque la responsabilidad del Estado es que todas las mujeres que están transitando en un embarazo y en un inminente parto tienen que tener las condiciones necesarias para ser atendidas con seguridad y de la mejor manera posible”, cuestionó.

También puede leer: Exigen justicia por muerte de lideresa indígena en Hospital de Curuguaty

Destacó que el hecho de que una comunidad esté tan distante de un servicio de salud “da cuenta del abandono en el que están las comunidades y también el hecho de que el sistema de salud no haya creado las condiciones para que esa mujer pudiera ser atendida”, reclamó.

Lamentó que el país tenga una de las tasas de mortalidad materna “de las más vergonzosas” en la región y pidió a las autoridades de Salud que apliquen las medidas correctivas con respecto a la ausencia del servicio en las comunidades indígenas

Sostuvo que la muerte materna “no tiene ni una sola justificación, todas pueden ser evitables”.

No es la primera vez que las comunidades indígenas denuncian una mala atención sanitaria.

El pasado agosto, la comunidad Takuara’i del pueblo Mbyá Guaraní, de Yasy Cañy, marchó por el centro de la ciudad de Curuguaty para exigir justicia por la muerte de su lideresa, Silvia López, quien falleció luego de dos cirugías practicadas en el Hospital Distrital de Curuguaty.

Más contenido de esta sección
La Policía intervino en una pelea entre dos supuestos cuidacoches. El altercado se registró en pleno microcentro de Asunción.
Agentes policiales reportaron la muerte de un hombre sin domicilio fijo, que deambulaba por las calles de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El hallazgo se produjo en la mañana de este sábado. No identificaron aún al autor del ataque.
Una grupo de personas buscan recaudar fondos para el tratamiento de un perro que recibió un balazo, fuera atropellado y abandonado en Altos, Departamento de Cordillera. El animal será sometido a una cirugía y requiere de fisioterapia para recuperar una de las patas.
La imprudencia, la prepotencia y la inconciencia en el tránsito vehicular se mezclaron para desatarse una peligrosa persecución entre un auto y una motocicleta en Asunción. El hecho se originó por un roce y se recrudeció por un mal consejo.
Tras la detención de cuatro personas, que supuestamente se dedican al abigeato, se hallaron restos de un puma que habría sido faenado en la zona de José Falcón, Departamento de Presidente Hayes.
Un total de 17.855 jóvenes se presentaron para acceder a unas de las de 5.000 becas que ofrece la Itaipú para cursar estudios superiores en instituciones públicas y privadas del país. Casi 13.000 postulantes quedarán fuera tras las pruebas de competencias básicas.