16 ago. 2025

Comunidad indígena de Puerto Pinasco padece inundación y falta de asistencia

La comunidad indígena La Patria, ubicada en Puerto Pinasco, en el Chaco paraguayo, se encuentra padeciendo la inundación en la zona a causa de las crecidas. Los nativos claman al Gobierno alimentos, canoas y médicos.

Inundación en Puerto Pinasco.jpg

Los nativos de la comunidad indígena La Patria son afectados por las inundaciones.

Foto: Captura

Miembros de la comunidad indígena La Patria, del pueblo Angaite, ubicada en el distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, actualmente atraviesan penurias a causa de una inundación que se registra en la zona.

En contacto con Última Hora, Amancio Pinasco, uno de los líderes de la comunidad, señaló que, si bien hay algunas familias que aún pueden salir de la zona por tierra, existen puntos donde ya se encuentran en estado crítico como consecuencia de la acumulación de aguas.

Por ello, afirmó que varios nativos solo pueden desplazarse en canoas para salir y rebuscarse principalmente por alimentos.

Comunidad indígena inundada.mp4

La comunidad indígena La Patria padece los embates de la crecida.

Lamentó que ya se encuentran en esta situación desde hace varios días, pero que, pese a los reiterados pedidos que ya realizaron a las autoridades locales y nacionales, hasta ahora prácticamente están sin respuestas.

Indicó que, recientemente, a través de la Municipalidad de Puerto Pinasco, se solicitaron 1.500 kits de víveres para la comunidad, pero que todavía no les llegan y, además, les preocupa que la emergencia por las inundaciones incluso podría extenderse por 90 días.

“Ahora el intendente de Puerto Pinasco hizo la solicitud para declarar emergencia y se pidieron los kits de víveres, pero todavía no llegan. Va a ser largo para nosotros, se va a decretar por 90 días, posiblemente hasta abril o mayo, y no tenemos respuestas”, cuestionó Amancio Pinasco.

Aseguró que una sola vez recibieron una pequeña ayuda por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), pero que fueron apenas siete productos los que les entregaron a cada familia.

“Muy poquito nos trajeron y esa no es la solución. Ni canoas nos trajeron y hay muchas personas acá que necesitan salir en busca de lo que se necesita para sobrevivir“, sostuvo, añadiendo que no es opción para ellos trasladarse a otro lugar, debido a que tienen muchos animales a su cuidado.

Sin médicos

Finalmente, el nativo dijo que otra necesidad urgente que tienen es contar con un profesional de la salud en la zona, teniendo en cuenta que no hay ninguno y que cuando tienen urgencias deben solicitar ayuda a la central, tras lo cual son derivados en helicóptero.

Puede leer: SEN asiste a más de 20.000 familias en zonas afectadas por intensas lluvias

“No tenemos doctores acá. No hay casos graves de salud ahora, pero solemos tener personas y niños con fiebre y otros problemas. Necesitamos también profesionales por cualquier cosa que ocurra“, afirmó Pinasco.

La comunidad La Patria cuenta con un total de 22.520 hectáreas, que fueron adquiridas por la Iglesia Anglicana en el año 1983 y tituladas a nombre de la comunidad en 1995. Son 18 las aldeas, con 649 familias y una población total de más de 2.300 personas.

El pasado 2 de marzo, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a declarar emergencia nacional por las inundaciones que afectan a los departamentos de Alto Paraguay, Concepción y Amambay”.

Con la propuesta, se busca que los damnificados a causa del temporal y las inundaciones en los mencionados departamentos sean asistidos de forma inmediata y que el Poder Ejecutivo tenga más herramientas para intervenir.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.