21 nov. 2025

Comunidad indígena en extrema necesidad pide ayuda

La comunidad indígena Betania, ubicada en el Cruce Pioneros-Chaco Paraguayo, pidió ayuda este jueves a las autoridades y ciudadanía en general, ya que no cuentan con alimentos ni agua, además de la falta de abrigos, colchones y calzados. Son más de 190 niños que viven en el lugar.

indigenas chaco.png

Comunidades indígenas del Chaco perdieron sus cultivos de autoconsumo a causa de la sequía y sufren azotes de la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

En con contacto con Última Hora, Juan Rodríguez, de la comunidad indígena Betania, de la etnia Nivaclé, explicó que más de 250 personas se encuentran en extrema necesidad y que ya no tienen para comer.

Asimismo, indicó que se encuentran soportando la sequía y la falta de recursos en medio de la pandemia, lo que significa hambre y enfermedades, sin ningún tipo de asistencia del Estado.

Lea más: Pueblos indígenas, los relegados dueños de la Tierra

Rodríguez señaló que la comunidad cuenta con 190 niños, niñas y adolescentes con falta de abrigos, calzados y colchones.

Entre otras cosas, detalló que son agricultores mayoritariamente y que habían sembrado batata, pero que los productos no crecen como antes por la sequía.

De igual manera, indicó que tienen que ir al monte a buscar aves, como palomas, para poder hacer ollas populares e invitar a los vecinos que no pueden conseguir alimentos.

Entérese más: Comunidades indígenas, con hambre a la espera de kits

El hombre lamentó la falta de asistencia y atención de sus pedidos por parte de autoridades locales, como de la Municipalidad de Loma Plata.

Finalmente trató de explicar las maneras en la que las personas podrían ayudar o acercar los alimentos, pero todos ellas requieren una movilidad hasta la zona, por lo que dio su número de teléfono para giros, que es el (0984) 804-672.

Intentamos contactar con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, para saber si tenían conocimiento de la situación, pero no obtuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.