21 nov. 2025

Comunidad indígena en extrema necesidad pide ayuda

La comunidad indígena Betania, ubicada en el Cruce Pioneros-Chaco Paraguayo, pidió ayuda este jueves a las autoridades y ciudadanía en general, ya que no cuentan con alimentos ni agua, además de la falta de abrigos, colchones y calzados. Son más de 190 niños que viven en el lugar.

indigenas chaco.png

Comunidades indígenas del Chaco perdieron sus cultivos de autoconsumo a causa de la sequía y sufren azotes de la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

En con contacto con Última Hora, Juan Rodríguez, de la comunidad indígena Betania, de la etnia Nivaclé, explicó que más de 250 personas se encuentran en extrema necesidad y que ya no tienen para comer.

Asimismo, indicó que se encuentran soportando la sequía y la falta de recursos en medio de la pandemia, lo que significa hambre y enfermedades, sin ningún tipo de asistencia del Estado.

Lea más: Pueblos indígenas, los relegados dueños de la Tierra

Rodríguez señaló que la comunidad cuenta con 190 niños, niñas y adolescentes con falta de abrigos, calzados y colchones.

Entre otras cosas, detalló que son agricultores mayoritariamente y que habían sembrado batata, pero que los productos no crecen como antes por la sequía.

De igual manera, indicó que tienen que ir al monte a buscar aves, como palomas, para poder hacer ollas populares e invitar a los vecinos que no pueden conseguir alimentos.

Entérese más: Comunidades indígenas, con hambre a la espera de kits

El hombre lamentó la falta de asistencia y atención de sus pedidos por parte de autoridades locales, como de la Municipalidad de Loma Plata.

Finalmente trató de explicar las maneras en la que las personas podrían ayudar o acercar los alimentos, pero todos ellas requieren una movilidad hasta la zona, por lo que dio su número de teléfono para giros, que es el (0984) 804-672.

Intentamos contactar con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, para saber si tenían conocimiento de la situación, pero no obtuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.