01 nov. 2025

Comunidad indígena Ayoreo del Chaco sufre la falta de agua

Unas 50 familias de una comunidad Ayoreo Totobiegosode sufren la falta de agua en un lejano poblado del Departamento de Alto Paraguay. La falta de lluvia dejó sus tajamares secos y ahora piden asistencia estatal para acceder a agua con urgencia.

Tajamar chaco.jpeg

Así lucen los tajamares de la comunidad Chaudí, Departamento de Alto Paraguay, por la sequía en la zona. Unas 50 familias Ayoreo piden asistencia para tener agua.

Foto: Alcides Manena.

Unas 50 familias Ayoreo Totobiegosode, de la comunidad indígena Chaidi, ubicada a más de 200 km del casco urbano de Puerto Casado y perteneciente a este distrito del Departamento de Alto Paraguay, se encuentran sobreviviendo a la sequía extrema. Los habitantes de este lejano lugar precisan de agua con suma urgencia.

Sus tajamares están por secarse y lo que resta de agua ya no es apto para beber. Además, no cuentan con otros sistemas de agua para conseguir el vital líquido, por lo que piden una ayuda urgente a las autoridades.

Sin embargo, miembros de la comunidad sostienen que sus reclamos no son escuchados por el Municipio de Casado, la Gobernación de Alto Paraguay y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Lea más: Indígenas crean un sistema para captar agua en el Chaco

Como consecuencia de la sequía también requieren de alimentos. Este grupo de nativos viven abandonados por las autoridades, se desenvuelven a su suerte, ya que nadie les asiste en sus necesidades.

La ciudad que está más cerca de la comunidad indígena es Loma Plata, donde se encuentra la estación de distribución de agua del acueducto para el Chaco Central, que bien pudo haber paliado la necesidad de los nativos.

Nota relacionada: Campo Aceval: La ciudad que soporta la sequía desde hace 3 años

La situación es desesperante para los ayoreos que sobreviven con poca agua para beber. En la comunidad no llueve desde hace tiempo en gran volumen, lo poco que ha caído de lluvia es lo que queda en el tajamar del cual se abastecen.

Esta situación no es la primera vez que atraviesan estas familias originarias. Cada año sufren el impacto de la sequía en el Chaco.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.