06 nov. 2025

Comunidad indígena Ayoreo del Chaco sufre la falta de agua

Unas 50 familias de una comunidad Ayoreo Totobiegosode sufren la falta de agua en un lejano poblado del Departamento de Alto Paraguay. La falta de lluvia dejó sus tajamares secos y ahora piden asistencia estatal para acceder a agua con urgencia.

Tajamar chaco.jpeg

Así lucen los tajamares de la comunidad Chaudí, Departamento de Alto Paraguay, por la sequía en la zona. Unas 50 familias Ayoreo piden asistencia para tener agua.

Foto: Alcides Manena.

Unas 50 familias Ayoreo Totobiegosode, de la comunidad indígena Chaidi, ubicada a más de 200 km del casco urbano de Puerto Casado y perteneciente a este distrito del Departamento de Alto Paraguay, se encuentran sobreviviendo a la sequía extrema. Los habitantes de este lejano lugar precisan de agua con suma urgencia.

Sus tajamares están por secarse y lo que resta de agua ya no es apto para beber. Además, no cuentan con otros sistemas de agua para conseguir el vital líquido, por lo que piden una ayuda urgente a las autoridades.

Sin embargo, miembros de la comunidad sostienen que sus reclamos no son escuchados por el Municipio de Casado, la Gobernación de Alto Paraguay y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Lea más: Indígenas crean un sistema para captar agua en el Chaco

Como consecuencia de la sequía también requieren de alimentos. Este grupo de nativos viven abandonados por las autoridades, se desenvuelven a su suerte, ya que nadie les asiste en sus necesidades.

La ciudad que está más cerca de la comunidad indígena es Loma Plata, donde se encuentra la estación de distribución de agua del acueducto para el Chaco Central, que bien pudo haber paliado la necesidad de los nativos.

Nota relacionada: Campo Aceval: La ciudad que soporta la sequía desde hace 3 años

La situación es desesperante para los ayoreos que sobreviven con poca agua para beber. En la comunidad no llueve desde hace tiempo en gran volumen, lo poco que ha caído de lluvia es lo que queda en el tajamar del cual se abastecen.

Esta situación no es la primera vez que atraviesan estas familias originarias. Cada año sufren el impacto de la sequía en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.