17 nov. 2025

Comunidad indígena Angaité de Puerto Pinasco clama por ayuda ante aislamiento por inundaciones

La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.

Puerto Pinasco

Así se desplazan las comunidades en medio de la inundación de los caminos.

Foto: Gentileza

Hasta el momento, denuncian la ausencia total de asistencia por parte de las autoridades gubernamentales, exponiendo a la población a graves necesidades.

Las intensas lluvias de las últimas semanas han provocado el desborde de riachos y esteros, transformando los caminos de tierra en trampas de agua y barro intransitables.

Lea más: Inundaciones y aislamiento afectan a familias de Fuerte Olimpo y comunidades aledañas

Esta situación ha cortado el acceso de la comunidad y según expresan los líderes de la comunidad, las familias enfrentan la escasez de alimentos y medicamentos.

La falta de condiciones sanitarias adecuadas en medio del agua estancada aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, especialmente entre niños y ancianos, quienes se encuentran entre los más vulnerables.

Entérese más: Torrencial lluvia causa inundaciones en Vallemí y estragos en Puerto Casado

Este clamor de auxilio desde el Chaco se suma a las constantes denuncias de otras comunidades indígenas y pobladores de la región, que también sufren las consecuencias de las inclemencias climáticas y la falta de infraestructura adecuada.

Ante esta grave emergencia, la comunidad Angaité de Puerto Pinasco, que nuclea a 19 aldeas, hace un llamado a las autoridades nacionales, a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y al Indi, sobre la necesidad de canoas para desplazarse, alimentos, medicamentos, colchones y carpas de manera urgente.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.