04 nov. 2025

Comuna dispone cierre total de frontera en Salto del Guairá

La administración municipal de la capital departamental de Canindeyú dispuso el cierre total de la frontera con el Brasil, a partir de este miércoles. La medida extrema fue adoptada para impedir el ingreso y salida de personas y vehículos de cualquier porte, de manera a evitar la propagación del coronavirus.

cierre frontera salto del guairá.jpeg

Un ómnibus fue colocado en el principal punto de acceso a la ciudad, a fin de bloquear la entrada y salida de personas y vehículos.

Foto: Elías Cabral.

Por la Resolución 433/2020 “se dispone declaratoria de emergencia distrital con cierre total de los pasos fronterizos, con expresa prohibición de entrada y salida de personas y automotores, como también total y absoluta prohibición de circulación de personas, automotores, de reuniones en espacios públicos dentro del territorio de Salto del Guairá”.

La medida extrema se sustenta en el Decreto presidencial 3456, emitido el pasado 9 de marzo, por el cual se declara estado de emergencia sanitaria en todo el país, como así también a nivel mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a la pandemia del coronavirus.

Puede leer: Covid-19: Mario Abdo anuncia cierre parcial de fronteras desde el lunes

El documento afecta a la Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas de la Nación, a la Dirección General de Migraciones, a la Dirección de Aduanas y a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

El intendente Carlos César Haitter y funcionarios de la Comuna colocaron un ómnibus en el principal punto de acceso a la ciudad, de manera a bloquear el paso de cualquier transeúnte en vehículos o por cualquier otro medio.

Lea también: Gobierno cierra paso de personas en el Puente de la Amistad

La disposición no cuenta con fecha de levantamiento y la preocupación ha empezado a generar reacciones, considerando que la ciudad sobrevive prácticamente en un 90% del turismo de compras con el ingreso de turistas brasileños.

Se debe analizar si la disposición del Gobierno concatena o no con la decisión municipal, ya que el Gobierno había habilitado los puestos de accesos a connacionales y extranjeros radicados en nuestro país por Salto del Guairá o 29 de Setiembre, prohibiendo el ingreso a extranjeros no radicados en el país.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.