21 nov. 2025

Comuna de Asunción promete reubicar a afectados por incendio en la Chacarita

Nelson Mora, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó que están trabajando para reubicar temporalmente a las familias afectadas por un incendio en la zona de la Costanera Norte.

Incendio en la zona de la Costanera Norte.jpg

La Municipalidad de Asunción está trabajando para reubicar temporalmente a las familias afectadas por el incendio

Foto: Dardo Ramírez

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, explicó que atenderán la situación de las familias afectadas por el incendio que consumió 37 viviendas precarias del barrio Ricardo Brugada.

Además, manifestó que los afectados por el siniestro ya habían sido víctimas de la inundación del año 2015-2016.

“Ellos nos comentaron que fueron básicamente tirados ahí a su suerte durante casi seis a siete años”, prosiguió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Mora siguió mencionando que, tras el incendio, casi todo el gabinete del presidente Santiago Peña estuvo por la zona. Un día después del siniestro, afirmó que están en plena conversación con todos los afectados.

Puede leer: “El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

“Estamos viendo dónde moverlos temporalmente y esta misma tarde comenzar el trabajo de reconversión de sus vidas. Entendemos que tenemos la posibilidad de una construcción rápida de casas, soluciones habitacionales interesantes que van a dignificar la situación en la que se encontraban por tanto tiempo”, se explayó.

En ese sentido, señaló que en los últimos 25 años se hizo un gran éxodo del campo a la ciudad. La mayoría de esas familias provienen del norte del país y se instalaron en las zonas ribereñas de la Madre de Ciudades por la falta de una política pública de largo plazo.

“Fuimos convocados esta mañana para atender el problema de las 37 familias. Ahora, el resto de las soluciones habitacionales tienen que ser programadas a largo plazo y no necesariamente en Asunción”, siguió mencionando.

Sobre las soluciones habitacionales, afirmó que tienen que estar dentro del ejido de la ciudad para poder integrarse a la misma y, en este punto, hizo alusión al Complejo Habitacional San Francisco, del barrio Zeballos Cué.

Siga leyendo: Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

“Ya no podemos generar otro San Francisco, ya no se puede generar algo extraído de la ciudad. Ahora, pensamos que todas las soluciones habitacionales tienen que estar dentro del ejido de la capital para que puedan integrarse”, finalizó.

Los afectados del siniestro del domingo construyeron sus viviendas de forma muy precaria, con materiales como terciadas, maderas o plásticos. Todos esos elementos ayudaron a que las viviendas queden reducidas a cenizas en pocos segundos.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.