05 nov. 2025

“El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

La mamá de una de las afectadas por el incendio que consumió 37 viviendas precarias del barrio Ricardo Brugada de Asunción describió que el panorama en la zona es “un desastre irremediable e inevitable”.

Bomberos controlando incendio.jpg

El fuego consumió 37 viviendas precarias del barrio Ricardo Brugada de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

Un día después del incendio que afectó a 37 viviendas del barrio Ricardo Brugada de Asunción, zona de la Costanera, Catalina Irala, madre de una las afectadas, agradeció que el siniestro no haya dejado víctimas que lamentar, pero describió que el panorama en la zona es “un desastre irremediable”.

“El panorama acá es un desastre irremediable e inevitable. Frente a mi casa están las viviendas precarias y en unos minutos fue todo”, relató en contacto con Monumental 1080 AM.

Las casas fueron edificadas de forma muy precaria con materiales como terciadas, maderas o plásticos. Todos esos elementos ayudaron a que las viviendas queden reducidas a cenizas en pocos segundos.

Sobre el origen del siniestro, que solo dejó destrucción a su paso, dijo que no sabe con exactitud la causa, pero comentó que en la zona hay personas que hacen fuego con leña y también están rodeados de conexiones precarias de la ANDE.

Catalina señaló que durante el incendio el principal inconveniente fue la falta de agua.

“Vinieron tres bomberos (camiones) y uno solo tenía agua, es un desastre. Gracias a Dios, no tenemos vidas que lamentar”, expresó con cierto alivio.

Su hija es una de las tantas afectadas. La mujer y sus tres hijos, uno pequeño y dos adolescentes, ahora están en su vivienda. “Ella echó toda su casa para que el fuego no siga avanzando”, comentó Irala.

Lea más: Autoridades brindarán asistencia a familias afectadas por incendio en Asunción

La mujer denunció que los afectados hace años que están en la calles y reprochó la falta de acciones del Gobierno.

“Acá se quedaron sin nada, por años estuvieron acá en la calle y el Gobierno no hace nada para darles una casa digna a estas personas. Cuando ellos quieren llegar al poder te prometen todo y luego no cumplen sus promesas”, reprochó.

Bomberos controlaron el incendio en dos horas

El capitán Ray Mendoza, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, dijo a la misma emisora que todos los trabajos duraron unas dos horas.

En ese tiempo se abocaron a controlar las llamas y poner a las personas a salvo.

“En incendio comenzó a las 17:15 de este domingo”, especificó e indicó que el viento que hubo en ese momento hizo que se acelere la quema de las viviendas.

En cuanto a los afectados, informó que dos fueron derivados hasta el hospital por inhalación de humo y cinco personas fueron atendidas en el lugar.

Hasta el momento, no saben el origen del siniestro.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.