16 ene. 2025

“El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

La mamá de una de las afectadas por el incendio que consumió 37 viviendas precarias del barrio Ricardo Brugada de Asunción describió que el panorama en la zona es “un desastre irremediable e inevitable”.

Bomberos controlando incendio.jpg

El fuego consumió 37 viviendas precarias del barrio Ricardo Brugada de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

Un día después del incendio que afectó a 37 viviendas del barrio Ricardo Brugada de Asunción, zona de la Costanera, Catalina Irala, madre de una las afectadas, agradeció que el siniestro no haya dejado víctimas que lamentar, pero describió que el panorama en la zona es “un desastre irremediable”.

“El panorama acá es un desastre irremediable e inevitable. Frente a mi casa están las viviendas precarias y en unos minutos fue todo”, relató en contacto con Monumental 1080 AM.

Las casas fueron edificadas de forma muy precaria con materiales como terciadas, maderas o plásticos. Todos esos elementos ayudaron a que las viviendas queden reducidas a cenizas en pocos segundos.

Sobre el origen del siniestro, que solo dejó destrucción a su paso, dijo que no sabe con exactitud la causa, pero comentó que en la zona hay personas que hacen fuego con leña y también están rodeados de conexiones precarias de la ANDE.

Catalina señaló que durante el incendio el principal inconveniente fue la falta de agua.

“Vinieron tres bomberos (camiones) y uno solo tenía agua, es un desastre. Gracias a Dios, no tenemos vidas que lamentar”, expresó con cierto alivio.

Su hija es una de las tantas afectadas. La mujer y sus tres hijos, uno pequeño y dos adolescentes, ahora están en su vivienda. “Ella echó toda su casa para que el fuego no siga avanzando”, comentó Irala.

Lea más: Autoridades brindarán asistencia a familias afectadas por incendio en Asunción

La mujer denunció que los afectados hace años que están en la calles y reprochó la falta de acciones del Gobierno.

“Acá se quedaron sin nada, por años estuvieron acá en la calle y el Gobierno no hace nada para darles una casa digna a estas personas. Cuando ellos quieren llegar al poder te prometen todo y luego no cumplen sus promesas”, reprochó.

Bomberos controlaron el incendio en dos horas

El capitán Ray Mendoza, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, dijo a la misma emisora que todos los trabajos duraron unas dos horas.

En ese tiempo se abocaron a controlar las llamas y poner a las personas a salvo.

“En incendio comenzó a las 17:15 de este domingo”, especificó e indicó que el viento que hubo en ese momento hizo que se acelere la quema de las viviendas.

En cuanto a los afectados, informó que dos fueron derivados hasta el hospital por inhalación de humo y cinco personas fueron atendidas en el lugar.

Hasta el momento, no saben el origen del siniestro.

Más contenido de esta sección
La organización InSight Crime, que investiga el fenómeno del crimen organizado en América Latina, destacó en un informe que el sistema penitenciario paraguayo sigue en estado de emergencia por segundo año consecutivo y, de no tomar medidas, será inevitable el control total de grupos criminales que operan tras las rejas.
Nueve empresas del transporte público fueron multadas con 10 jornales mínimos, equivalente a G. 1.276.270, porque en sus buses no funcionó adecuadamente el aire acondicionado. La temperatura no debe ser superior a 20 °C.
La diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, cuestionó la suba de los peajes, pidió que se suspenda el aumento y planeó la exoneración a pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia. Hay un proyecto que sigue en estudio en el Congreso.
Luego de cuatro allanamientos realizados en San Lorenzo y Luque, se confirmó la captura de un supuesto miembro de una banda dedicada a asaltar minimercados. La Policía busca a otros tres miembros de la gavilla.
El trabajador de un supermercado de San Lorenzo se enfrentó sin dudar a un solitario delincuente que intentó, con arma de fuego en mano, despojarlo de una mochila donde llevaba la recaudación del local. Finalmente, el asaltante huyó sin llevarse nada.
A través de un comunicado, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), instó a los municipios a acatar la ley de habilitaciones vehiculares. Una de las que rechaza la nueva disposición es la Municipalidad de Ñemby, cuyas autoridades consideran anticonstitucional la norma.