25 nov. 2025

Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

Tras el incendio en la zona de la Costanera Norte, Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), admitió que cuando asumió el cargo no encontró un plan para hallar una solución para las familias que viven en zonas ribereñas y responsabilizó del hecho al gobierno anterior.

Incendio en la Chacarita.jpg

Varias familias perdieron sus precarias viviendas tras el incendio de grandes proporciones en la zona de la Costanera Norte.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego del incendio que afectó a cientos de personas en la zona de la Costanera Norte, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, admitió que no existe un plan para encontrar una solución definitiva a familias que viven en zonas ribereñas y responsabilizó de esto al Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“A partir de que ingresamos a la institución, vimos la situación real, vimos que había un compromiso firmado con la gente; se estableció el camino de buscar una solución, pero no las soluciones en sí”, manifestó el ministro en comunicación con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada:“El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor de 15.500 familias viven en casas improvisadas, en situaciones precarias expuestas a peligros como el incendio producido en la tarde del domingo.

Baruja indicó que junto a su equipo está trabajando para encontrar “la solución definitiva” de estas personas, para que puedan tener una vida más digna.

“Hemos generado una solución para las personas que vivían en la zona del Cabildo, que fueron reubicadas. También estamos en proceso de adquisición de un predio de la Copaco para reubicar a familias de la Costanera Norte”, agregó.

Sepa también: MUVH busca replicar programa de soluciones habitacionales de Brasil

Catalina Irala, una de las personas afectadas por el incendio que afectó a pobladores de la zona conocida como la Chacarita, había responsabilizado a la clase política de la situación. “Ellos vienen a decirnos que nos pueden dar una vivienda con tal de conseguir votos”, expresó.

El ministro Baruja señaló que no puede “sacarle la nalga a la jeringa” y admitió la responsabilidad de la clase política en la problemática. “No desconozco lo que pasa en muchas zonas del país por la situación socioeconómica”, señaló.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.