09 oct. 2025

Comuna de Asunción presenta plan para sacar a cuidacoches de las calles ante fracaso de Parxin

Tras el fracaso de Parxin, que prometía dar salida laboral a los cuidacoches, la Municipalidad de Asunción presentó un proyecto para “capacitar y dar una oportunidad” a estos trabajadores informales. Aunque las autoridades dijeron que no se trata de una represión, anunciaron que linces estarán apoyando con controles a estos ciudadanos.

Cuidacoches de Asunción. .png

La Municipalidad de Asunción presentó un nuevo proyecto para cuidacoches.

Foto: Archivo.

La propuesta se centra en alrededor de 350 cuidacoches que fueron censados en la capital en el marco del fracasado estacionamiento tarifado. Se trata de un trabajo coordinado entre la Municipalidad de Asunción y el Gobierno Central.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, mencionó que el proyecto es de carácter social y económico, teniendo en cuenta que intenta dar oportunidades a los cuidacoches, al mismo tiempo de atender “el descontento ciudadano” con la actividad de los trabajadores informales en la calle.

Para dar respuesta a la problemática, la institución incorporará al sector a una bolsa de empleo, además de ofrecer capacitaciones a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional. La implementación se centrará en el casco urbano, será paulatina y de forma focalizada.

Lea también: Informe de Contraloría expone las graves deficiencias de la Comuna de Asunción en caso Parxin

“No es ninguna represión, sino muy por el contrario, lo que nosotros proponemos es justamente evitar esta actividad no permitida y a su vez dar oportunidades laborales para estos compatriotas que se dedican a esta actividad”, dijo a su vez el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Sin embargo, el viceministro de Seguridad, Óscar Pereira, mencionó que los 300 policías del Grupo Lince saldrán a las calles a colaborar.

“Estas capacidades están dispuestas a colaborar con los municipios de todo el país, pero en este momento estamos apoyando al municipio de Asunción para el control efectivo de las personas que están desempeñando ese papel en este momento”, indicó.

Además, agregó que “el papel de la Policía es dar garantía al personal del municipio y, a la vez, el control efectivo sobre esas personas con su identificación. En todo caso, si es que tiene algún requerimiento con la Justicia, ponerla a disposición de la Justicia”, advirtió sobre el rol que tendrán las fuerzas públicas en este proyecto.

Más de 100 cuidacoches habían sido contratados por Parxin a inicios de este año para ser ordenadores en la implementación del estacionamiento tarifado.

Esta actividad les permitiría tener un trabajo formal por primera vez en la mayoría de los casos, pero quedaron a la deriva luego del cese del contrato por la parte de la Comuna ante una serie de irregularidades en el sistema.

Más contenido de esta sección
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.