16 jun. 2025

Comuna de Asunción admite que por “primera vez en la historia” se le complica pagar salarios

Ante la presión de funcionarios del área administrativa, Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, se comprometió a tramitar el depósito de los salarios que faltan cobrar en 24 horas. Además, admitió que “por primera vez en la historia” se complica el pago del salario y culpa al pedido de intervención de la Comuna.

Funcionarios manifestados en la Municipalidad de Asunción.jpeg

Funcionarios manifestados este lunes en la Municipalidad de Asunción.

ÚH/Dardo Ramírez.

Nelson Mora salió a mirar la manifestación de funcionarios frente al despacho de la Intendencia, que se realizó a primera hora en la mañana de este lunes, y, mientras parecía que trataba de identificar bien a cada uno de los participantes de la revuelta, fue consultado por la prensa sobre la falta de pago de salarios.

“Vamos a hablar con la fuerzas vivas, los sindicatos, con las cabezas, para explicar un poco la situación. Una situación que más o menos se sabe, se conoce: El pedido de intervención. Lo que hizo fue generar una tremenda disminución y eso hace que por primera vez en la historia —ni en pandemia sucedió esto—, que no se puedan pagar los salarios”, argumentó a través de una transmisión de NPY.

Posteriormente, el jefe de Gabinete pidió un tiempo más para hacer los pagos pendientes de sueldos, que reclamó el funcionariado del área administrativa de la Comuna con una protesta. Incluso, alegó que tampoco él cobró el suyo.

Lea más: Funcionarios de Asunción protestan frente a oficina de Nenecho en reclamo de sus salarios

“Queda la última cola que hay que cubrir. Yo creo que tenemos 24 horas para ese cobro. Vamos a poder conseguirle. Pero de alguna manera entendemos que no es una situación agradable la que se está dando. A mí me gustaría hablar también en primera persona, también soy una persona que no cobró su salario. Pero bueno, entiendo que hay funcionarios de todos los niveles que están siendo afectados”, reforzó.

El día que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se presentó ante la convocatoria de la Comisión Especial que analiza el pedido de intervención a Asunción para ejercer su defensa por el descalabro financiero detectado en la Comuna, culpó al “mamotreto de la intervención” por no pagar salarios a tiempo.

A tempranas horas de esta jornada, una funcionaria explicó que en el último mes se realizó el pago de los salarios de forma aleatorias después de la presión de diferentes grupos de funcionarios.

Le puede interesar: Nenecho lleva a Diputados una marea de biblioratos que “justifican” uso de G. 500.000 millones

Primero se desembolsaron los pagos para trabajadores operativos realizados a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y luego para otras dos áreas de funcionarios, en los dos días siguientes, dependientes de otras dos entidades bancarias privadas.

Hasta el momento queda pendiente el pago a funcionarios del área administrativa, entre ellos nombrados con antigüedad de entre 20 y 30 años.

Tres gremios de la Municipalidad de Asunción habían convocado a la medida de fuerza de esta jornada por el incumplimiento del contrato colectivo vigente, que establece los pagos hasta la fecha 3 de cada mes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre que estaba siendo buscado desde el año 2001 por casos de robo agravado y homicidio. La detención se produjo en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En la madrugada de este domingo, se produjo una gresca que dejó un fallecido en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Un joven indígena de 23 años fue la víctima fatal. Hasta el momento no se identificó al agresor.
Violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, perturbación a la paz pública y polución sonora fueron los hechos más denunciados al sistema 911 de la Policía en la jornada de este sábado. Los uniformados recibieron 1342 llamadas y solo 426 fueron de emergencias.
El Ministerio del Interior informó este domingo que el Poder Ejecutivo dispuso la implementación inicial de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, en tanto se tramita el proyecto de ley respectivo en el Congreso.
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidas muchas personas mayores en distintas partes del mundo.
El comisario Pablo Insfrán, del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, tomó el trabajo de la Municipalidad y se puso a despejar agua acumulada por las lluvias en la Costanera Norte de Asunción. El hecho fue grabado por un automovilista que luego lo difundió en las redes sociales.