14 jun. 2025

Nenecho lleva a Diputados una marea de biblioratos que “justifican” uso de G. 500.000 millones

Con un montículo de biblioratos, se presentó el intendente Óscar Nenecho Rodríguez a la convocatoria de la Comisión Especial que analiza el pedido de intervención a Asunción, de manera a ejercer su defensa. La Contraloría alertó un descalabro financiero en la administración municipal. Nenecho culpa al “mamotreto de la intervención” por no pagar salarios a tiempo.

Nenecho en Diputados

Óscar Nenecho Rodríguez llegó a la Cámara Baja con las facturas de los G. 492.000 millones.

Foto: Rodrigo Villamayor

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez acudió con sendos biblioratos a la audiencia de la comisión especial que analiza el pedido de intervención a la Comuna de Asunción, de manera a ejercer su defensa ante el pedido de la Contraloría General de la República.

Nenecho señaló que los biblioratos contienen las facturas que respaldan el uso de los G. 492.000 millones, a los cuales la Contraloría no pudo acceder debido a que se encontraban en el Tribunal de Cuentas.

“En absoluto, no, para nada, no tengo por qué estar preocupado”, aseguró el intendente a los medios de comunicación.

Pidió a los periodistas quedarse “hasta el final” para conocer de qué se tratan las facturas y el hecho de por qué se conocen recién.

En otro momento culpó al “mamotreto de la intervención” por no pagar los salarios en tiempo y forma. Los funcionarios empezarán a percibir sus salarios en la fecha a partir de las 13:30 horas, según una circular.

circular nenecho.jfif

A partir de las 13.30, la municipalidad promete pagar salarios

“Causó un perjuicio terrible, porque no se imaginan lo que cuesta que un contribuyente pague”, expresó.

Alegó que el pedido de intervención repele a los contribuyentes. “Después del 16 de mayo, automáticamente los ingresos del Municipio empezaron a caer”, comentó.

“¿Hay o no un descalabro financiero?”, se le consultó al intendente, y este respondió: “Quédense hasta el final y ahí vamos a notar si hay o no hay”.

En la primera parte de su alocución, el intendente cuestionó el pedido de intervención y se encargó de despotricar contra el contralor Camilo Benítez.

“Es mala gente, mala persona, que está dispuesta y es capaz hasta vender a su madre por sus intereses”, dijo. Agregó que el trabajo de la CGR no fue hecho con objetividad e imparcialidad, sino que “fue hecho con un sesgo”.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.