El nuevo intendente Luis Bello anunció que firmó la resolución que elimina “de manera definitiva esta práctica” en la Municipalidad de Asunción.
“Con esta medida consolidamos una gestión que prioriza la transparencia, la eficiencia y el respeto hacia cada vecino. Queremos que los servicios sean ágiles, simples y cercanos para que el contribuyente sienta al gobierno de la ciudad como un verdadero aliado”, declaró Bello por medio de sus redes sociales.
Antes de esta medida, los contribuyentes que buscaban regularizar sus impuestos en Asunción debían enfrentar la obligación de pagar a abogados internos y externos para poder avanzar en sus trámites de regularización. Esto fue observado en el informe de la intervención a cargo del economista Carlos Pereira y la disposición se dejó sin efecto durante el proceso.
Lea más: Funcionaria y abogado acapararon juicios por G. 126 mil millones
“Con ello se eliminó un obstáculo que afectaba a los contribuyentes (...), así como un potencial foco de connivencia entre funcionarios y abogados externos. Dicho esquema privilegiaba el cobro de honorarios extrajudiciales por parte de estos últimos antes que la percepción de los tributos por parte de la Municipalidad”, detalla el informe.
El equipo de la intervención también expuso que dejar sin efecto dicha medida “agilizó el trámite de pagos para puesta al día y colaboró con el gran aumento de la recaudación (...), conjuntamente con otras medidas que ha dispuesto la intervención, todo lo cual permitió (...) en los meses de junio y julio, cubrir los salarios y otros gastos necesarios para el funcionamiento de la Municipalidad”.
El nuevo director de Asesoría Jurídica, Jorge Sabaté, remarcó por su parte que la reciente anulación de la Resolución 1286 busca eliminar un esquema, que se prestaba a malas prácticas. Al referirse a las consecuencias de este mecanismo, Sabaté no usó términos definitivos, pero observó que el sistema anterior “daba para malas interpretaciones eventuales, (...) de alguna manera extorsivas”.
Subrayó,sin embargo, que ahora el contribuyente ya no va a “tener que pagarle al abogado externo primero para poder cumplir con su obligación”.
Consultado sobre la posibilidad de que los abogados aprovecharan el esquema de cobros judiciales para recaudar irregularmente, Sabaté se limitó a decir que “había un sistema que se podía utilizar (...) para aprovechar ciertas circunstancias”.
Lea más: Edil denuncia que abogados de Nenecho desalientan pagos
“Eso es lo que estamos justamente eliminando ahora. (...) Queremos que el contribuyente se acerque, pueda pagar y que ese dinero ingrese a la Municipalidad”, añadió.
Aseguró que él está de acuerdo en que los abogados cobren sus correspondientes honorarios por los trámites judiciales que realizan, pero que la administración actual considera que la forma en que cobraban “no era la correcta”.
Por otro lado, precisó que los trámites judiciales no se cancelan. “Los contribuyentes eventualmente pagan; se llega a un acuerdo que ese juicio se pone en suspenso hasta que ellos paguen todo, y después se levantan los embargos, una vez que también cumplan los honorarios profesionales”, explicó. Remarcó en que “si pagás de una, ya se te tiene que quitar el juicio y se acabó".