25 nov. 2025

Apuntan a la promoción laboral en el Segundo Foro “Mujeres Construyendo Inclusión”

En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.

Forodemujerescondiscapacidad.jpeg

Análisis. La situación y desafíos para las mujeres con discapacidad se analizarán en el segundo foro a realizarse mañana.

Foto: Gentileza.

Desde las 08:30 de mañana, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional se realizará el Segundo Foro “Mujeres Construyendo Inclusión”.

La actividad se lleva a cabo en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) y del 3 de diciembre (Día Internacional de las Personas con Discapacidad).

En el evento estarán reunidos autoridades de empresas, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y mujeres con discapacidad de diversos departamentos.

Los participantes buscarán impulsar una agenda de soluciones concretas a las barreras que estas mujeres enfrentan en su autonomía económica y participación.

El objetivo central del día –señalan desde la organización– será promover un espacio de reflexión y articulación interinstitucional, alentando a que las autoridades y organizaciones presentes identifiquen posibles líneas de acción inspiradas en esta agenda.

Como foco principal del encuentro, apuntará a dar continuidad y seguimiento a los compromisos del primer foro. En aquella ocasión participaron más de 80 mujeres con discapacidad. Será presentada y validada la agenda de propuestas construida colectivamente por las lideresas con discapacidad.

Dicha agenda aborda desafíos críticos ya identificados, como el acceso al trabajo digno y apoyo al emprendedurismo, accesibilidad universal (transporte, infraestructura y comunicación), dificultades para la retención y promoción laboral en los sectores público y privado, como las políticas de cuidado y participación sociopolítica.

Durante este segundo foro también se presentarán los resultados de la investigación: “Participación y autonomía económica de mujeres con discapacidad en Paraguay: Un estudio participativo en Asunción, Central, Caaguazú y Guairá”, anunciaron.

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.