Desde las 08:30 de mañana, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional se realizará el Segundo Foro “Mujeres Construyendo Inclusión”.
La actividad se lleva a cabo en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) y del 3 de diciembre (Día Internacional de las Personas con Discapacidad).
En el evento estarán reunidos autoridades de empresas, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y mujeres con discapacidad de diversos departamentos.
Los participantes buscarán impulsar una agenda de soluciones concretas a las barreras que estas mujeres enfrentan en su autonomía económica y participación.
El objetivo central del día –señalan desde la organización– será promover un espacio de reflexión y articulación interinstitucional, alentando a que las autoridades y organizaciones presentes identifiquen posibles líneas de acción inspiradas en esta agenda.
Como foco principal del encuentro, apuntará a dar continuidad y seguimiento a los compromisos del primer foro. En aquella ocasión participaron más de 80 mujeres con discapacidad. Será presentada y validada la agenda de propuestas construida colectivamente por las lideresas con discapacidad.
Dicha agenda aborda desafíos críticos ya identificados, como el acceso al trabajo digno y apoyo al emprendedurismo, accesibilidad universal (transporte, infraestructura y comunicación), dificultades para la retención y promoción laboral en los sectores público y privado, como las políticas de cuidado y participación sociopolítica.
Durante este segundo foro también se presentarán los resultados de la investigación: “Participación y autonomía económica de mujeres con discapacidad en Paraguay: Un estudio participativo en Asunción, Central, Caaguazú y Guairá”, anunciaron.