La falta de buses se ha convertido en una de las quejas más recurrentes de los ciudadanos de Asunción y del área metropolitana.
Los usuarios denuncian que continúan las reguladas del servicio debido a que los horarios son irregulares y muchos buses no se encuentran en circulación, no cumplen su itinerario.
Debido a esta situación, los pasajeros deben viajar en unidades repletas y, como consecuencia de la larga espera, llegan tarde al trabajo, la universidad o citas médicas.
La situación ha generado gran indignación en los ciudadanos que se manifestaron a través de las redes sociales.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, en comunicación con ÚH negó la existencia de reguladas del servicio, pero afirmó que 100 unidades se encuentran en reparación.
“No hay regulada, lo que pasa es que no hay más buses. Esa es la gran verdad. El sistema está compuesto de 1.600 buses y ahora están trabajando 1.581; la diferencia es ínfima. El problema es que no hay más buses y los que hay están trancados en el tráfico en las horas pico. Nosotros tenemos ahora 100 buses en reparación, hay veces que son 50. Es variable, no es fijo eso, porque el hierro no te avisa, amanece y se descompone”, refirió.
En las estadísticas proporcionadas por la Cetrapam se registró que el día jueves hubo una disminución de la flota operativa, el día martes circularon 1.145 y el miércoles tan solo 1.113 unidades.
Agregó que siempre hay una variación en cuanto a la cantidad de buses en circulación porque “pueden descomponerse, pueden chocar, pueden entrar a mantenimiento, siempre hay una variación”.
“Nunca es lineal, pero siempre hay más de los mil de nuestro lado. Algunos buses están en los talleres, a algunos les toca mantenimiento, a otro se le reventó una rueda, otro chocó o cualquier situación que afecte a la operación”.
Inversión en carriles exclusivos
En otro punto, Ruiz Díaz sostuvo que el sistema de transporte se enlentece debido a la falta de una buena infraestructura vial y carriles exclusivos y que la autoridad de aplicación es “extremadamente improvisada”.
“Para llegar de Capiatá a Asunción en la hora pico en colectivo se tarda casi dos horas y la gente dice que está regulando. No, los buses están ahí en la calle. Nuestros ómnibus tardan dos horas en la calle atrapados, por eso es que insistimos toda la vida en la inversión vial para que se hagan los carriles exclusivos, nunca escucharon nomás porque tenemos una autoridad de aplicación extremadamente improvisada y terca”, finalizó.
En un recorrido realizado por la Redacción en las paradas de buses, los usuarios no se hicieron esperar con los reclamos y afirmaron que aguardaron por más de una hora las unidades.
“Suelo esperar más de media hora el 12 que se va a ruta PY01 para irme de Capiatá a San Lorenzo. Hay días que se esperan hasta horas”, lamentó la usuaria María Almada.
“Cuando salgo del colegio tengo que esperar en la parada a veces hasta más de una hora para llegar a mi casa; ahora tengo que esperar más porque hay más regulada que antes”, concluyó la estudiante Ayessa Ruiz.