01 sept. 2025

Compra de máquinas de voto representa ahorro de USD 54 millones, según informe

La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.

Basilio Núñez presidente del Congreso Nacional Dardo Ramírez.jpg

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante un debate libre sobre transparencia electoral, la Cámara de Senadores analizó lo relacionado con las 28.000 máquinas de votación que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) quiere adquirir para las elecciones de los próximos 10 años.

Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Electorales, realizó una exposición sobre el informe de su comisión, denominado “Monitoreo y control de las máquinas de votación electrónica”.

Nota relacionada: Corte notifica al TSJE que puede continuar proceso de ...

Uno de los datos más relevantes es el ahorro que representará la compra ante el arrendamiento de estos equipos a largo plazo. Según el informe, desde el 2025 al 2033, el TSJE pagará la suma de USD 137,6 millones por estos equipos. No obstante, si se trataba de un arrendamiento, el costo hubiese sido de USD 191,2 millones; es decir, USD 53,6 millones más.

El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) 2329/2025 del viernes 8 de agosto. La nueva suspensión fue a raíz de una protesta sobre la hora del Consorcio Comitia-MSA contra la adjudicación y la calificación técnica. Justamente MSA fue el oferente que proveyó de las máquinas de votación en concepto de alquiler durante los últimos años.

Nota relacionada: TSJE verificará máquinas de votar de tres oferentes hasta este viernes

RECOMENDACIONES

La comisión de Samaniego emitió una serie de recomendaciones para que el TSJE implemente en las máquinas, una vez que haya culminado el proceso licitatorio.

Una de las sugerencias es la emisión de la hora de la votación, además de la fecha (día, mes y año). Esto generó cuestionamientos de Rafael Filizzola, senador del PDP, ya que esto estaría rompiendo el secreto del voto.

“La gente de la mesa va a poder anotar a qué hora votó cada persona y sabrá en qué sentido votó”, comentó.

Otra recomendación consiste en que cada boleta tenga un identificador único global (Código QR).

Estas máquinas serán utilizadas para las elecciones internas municipales 2026, para las internas del 2027 y para las generales del 2028.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.