20 oct. 2025

Cómo y qué grupos recibirán primero las vacunas contra la influenza en la cuarentena

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, anunció que las vacunas contra la influenza llegaron este lunes al país y mencionó que habrá un plan para las vacunaciones debido a la cuarentena. La cartera sanitaria indicó que se hará mediante agendamiento telefónico de grupos por etapas.

vacunas contra influenza.jpg

Las vacunas contra la influenza llegaron este lunes a Paraguay.

Foto: @msaludpy

El Ministerio de Salud recibió un lote de 1.200.000 dosis de vacuna antiinfluenza en la mañana de este lunes, el cual estará destinado principalmente a los grupos de riesgo, como niños de 6 meses a 3 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con comorbilidades.

Los pacientes podrán acceder a la vacunaciones de este año a través de agendamientos vía telefónica, debido a la cuarentena sanitaria que rige en todo el territorio nacional y busca frenar el contagio del Covid-19.

Se llevará adelante de esta forma, principalmente para evitar aglomeraciones. Las aplicaciones se harán por grupos de personas y estará dividido en etapas.

Nota relacionada: Vacunas contra la influenza se empezarán a aplicar mañana

A partir de este martes hasta al 27 de abril le tocarán las vacunaciones a la Etapa I, que está dirigido al personal de salud y a los adultos mayores de 60 años.

La Etapa II comprenderá el periodo que va desde el 28 de abril hasta el 12 de mayo, para niños, embarazadas y enfermos crónicos, y del 13 de mayo en adelante será la Etapa III, donde podrán vacunarse periodistas, policías, militares, docentes, penitenciarios y trabajadores de aeropuertos.

Los números telefónicos, según su región sanitaria (departamento del país) se pueden encontrar en http://pai.mspbs.gov.py/article/influenza y acceder al apartado vacunatorios habilitados con agendamiento telefónico.

Embed

La doctora Soraya Araya, responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, aseguró que la aplicación de la vacuna podría realizarse en algunas avenidas.

Con relación al acceso, mencionó que los adultos mayores que no puedan llegar hasta los sitios pueden ir con otra persona en un vehículo. Estas tendrán autorización para desplazarse.

“Por más que la influenza fuera una patología diferente al coronavirus, nos acercamos al periodo de la influenza y, generalmente, eso lleva a ocupar camas en lugares de terapia intensiva, a perder gente en grupos de riesgo”, dijo este lunes en una videoconferencia con medios.

Le puede interesar: Plan de Salud es mantener cuarentena durante todo abril, dice Sequera.

“El año pasado, las personas que fallecieron por influenza eran de 60 años, que no se habían vacunado. Si protegemos este grupo estaremos garantizando la salud, menos mortandad y la disponibilidad de camas en las unidades y hospitales para atender a las personas que padezcan la infección”, aseguró.

De acuerdo con Vigilancia de la Salud, la vacuna proporciona protección recién a partir de las dos semanas posteriores a la aplicación.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.
Una familia del asentamiento Las Carmelitas, en Santaní, Departamento de San Pedro, perdió todas sus pertenencias tras un voraz incendio que destruyó por completo su vivienda. Bomberos de ambas compañías de la ciudad trabajaron intensamente para evitar apagar la propagación del fuego.
El hombre que sobrevivió a un atentado ocurrido en la tarde de este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de seis impactos de proyectiles.
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.
Un impactante choque de un automóvil contra una motocicleta dejó a un hombre herido en la tarde de este lunes en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Familiares de un hombre desaparecido hace tres años piden respuestas al Ministerio Público y cuestionan la falta de actuaciones. El principal sospechoso de la desaparición es su ex socio, quien aparentemente tenía vínculos con el narcotráfico.