06 nov. 2025

¿Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia en fiestas de fin de año?

La pirotecnia es una de las protagonistas principales para festejar en estas fiestas de fin de año, sin embargo, es uno de los momentos más angustiantes para las mascotas de las casas, que sufren con los ruidos de los petardos.

Cuidado de las mascotas de los ruidos de petardos

El ruido de los petardos causan ansiedad y desorientación en las mascotas. Principalmente afecta a los perros.

Foto: La Vanguardia.

Las fiestas de fin de año traen consigo la utilización de fuegos artificiales que causan algunos efectos negativos en las mascotas de los hogares, principalmente en los perros y gatos, tendiendo muchas veces a escaparse de la casa como una forma de huir del ruido.

Lea también: Perrita fallece en brazos de su dueño a causa del ruido de la pirotecnia

Profesionales de las Ciencias Veterinarias señalan que la sensibilidad de los animales a los ruidos fuertes es mucho más desarrollada que la del ser humano, por lo que apelan al cuidado de las mascotas en estas fiestas de fin de año.

“Las pirotecnias afectan en mayor parte a los animalitos de la casa, principalmente los perros, que son los más afectados en este sentido”, aseguró el veterinario Hugo Brown a radio Monumental 1080 AM.

Embed

Lea también: Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pirotecnia

El profesional recomendó mantener a las mascotas en una pieza aireada, con una música amena o con la televisión prendida, para tratar de crear una barrera ante los fuertes sonidos de los petardos. “Los perros con orejas paradas son los que más sufren, ya que son muy sensibles a los ruidos de las bombas”, indicó Brown.

También se aconseja no sedar al animal, más aun si ya es muy adulto. El uso de algodones como tapones de oídos para los animalitos es una opción válida de protección del ruido de petardos. “Al sedarlos lo que se hace es dejarlos desorientados y embobados”, explicó el profesional.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.