16 oct. 2025

¿Cómo funciona Uber? La app ya se registró en Paraguay

La compañía norteamericana Uber se encuentra tramitando su registro en el país. Este es un novedoso sistema de transporte con tarifas menores a las de los taxis, por lo que su llegada generó polémica en varias ciudades del mundo. ¿Cómo funciona?

uber.jpg

En Paraguay, los taxistas rechazan el ingreso de la plataforma y lo califican como una competencia desleal.

Foto: cancunissimo.com

Uber fue creada en Estados Unidos y opera en más de 400 ciudades de todo el mundo. En la región opera en las principales ciudades de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Su próximo destino sería Asunción.

¿Qué es Uber?

Se trata de una aplicación móvil utilizada como sistema de transporte de bajo costo. Se basa en un sistema para compartir autos con otros usuarios (carpooling). La app conecta a los pasajeros con los conductores registrados en Uber.

El usuario debe descargar la aplicación en su teléfono celular. Con la app, puede solicitar el servicio indicando su ubicación y saber cuánto demorará la llegada del conductor.

Las características del vehículo que alzará al usuario que pidió el servicio están detalladas dentro de la aplicación. El pago solo se puede realizar por tarjeta, por lo que, cuando el pasajero llega a destino, se genera un tiquete y se debita el importe.

El éxito de Uber se basa en los bajos costos, al tratarse de un vehículo compartido.

La aplicación te permite elegir el tipo de vehículo y de servicio. Podés elegir la opción económica o la premium. Si estás con varias personas, podés solicitar un auto XL (grande), también se puede solicitar un auto exclusivo.

Embed


Pasos a seguir

1) Descargar la aplicación Uber en el celular (gratis).

2) Crear una cuenta de usuario.

3) Configurar una tarjeta (medio de pago).

4) Introducir lugar de inicio del viaje.

5) Confirmar viaje.

6) Uber te envía datos del vehículo y del chofer.

7) Al llegar a destino se debita el pago.

8) Puntuar o calificar al conductor.

Polémica

El gremio de taxistas está en alerta y cuestiona la implementación de la plataforma Uber en el país. Consideran que es una competencia directa al rubro y no confían en el sistema de seguridad. En el 2016 ya se realizaron algunas movilizaciones en Asunción.

También existen páginas en redes sociales que piden la presencia de Uber en Paraguay. Un ejemplo es la fanpage de Facebook “Queremos Uber en Paraguay”, que comparte contenidos a favor de su instalación en el país.

- Lea también: ¿Por qué los taxistas se oponen a Uber en Paraguay?

Otra plataforma que impulsa el uso de Uber es la fanpage Uber en Asunción, desde donde se comparten contenidos en contra de los taxistas y las ventajas de la app.

De concretarse el funcionamiento de este sistema no se descarta que haya movilizaciones desde el “enjambre amarillo”.

Registró su marca

Rodolfo Rivas, director de Marcas de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), confirmó a Última Hora que la compañía norteamericana Uber se encuentra tramitando su registro en el país. Indicó que la firma presentó 19 solicitudes de software y servicios que proveen, de las cuales siete ya fueron concedidas por la Dinapi.

Por su parte, Luis María Pereira, director de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, comentó que aún no se han analizado los permisos correspondientes para las operaciones de la compañía, ya que representa un nuevo servicio.

Más contenido de esta sección
El capaz de un establecimiento ganadero de la localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue brutalmente golpeado por un grupo de delincuentes, que se alzaron con seis animales vacunos.
El especialista en empleos, Enrique López, explicó este martes que en Paraguay se duplicaron las renuncias y que en la mayoría de los casos, “los empleados renuncian a sus jefes, no a su trabajo”.
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.