23 jul. 2025

¿Por qué los taxistas se oponen a Uber en Paraguay?

El gremio de taxistas está en alerta y cuestiona la implementación de la plataforma Uber en el país. Consideran que es una competencia directa al rubro y no confían en el sistema de seguridad.

taxistas1.jpg

Foto: Mariano López, 970 AM.

Si bien no dan razones o puntos específicos más que la posibilidad de competencia, los gremios se muestran alertas ante la posible instalación del sistema en el país.

“Nuestro gremio no va a aceptar eso, como siempre vamos a hacer movilizaciones, ruido, porque no vamos a permitir eso. Va a perjudicar mucho al gremio”, manifestó uno de los taxistas de Asunción a Telefuturo.

Otro de los trabajadores considera que este nuevo sistema, de ser instalado en Paraguay, “vendrá a robar a los taxistas”.

“Como usuario, ¿qué garantías tenés de una aplicación? ¿A quién vas a recurrir si se quedan teléfonos, portafolios?”, cuestionó otro chofer.

Otros miembros del enjambre amarillo consideran una ofensiva competencia argumentando que ellos pagan impuestos.

Uber es una aplicación que funciona con la geolocalización, tanto de usuarios como de conductores. El objetivo es brindar un servicio de transporte de manera rápida y sencilla, sin necesidad de llamar a un taxi o esperar varios minutos.

Además, es una fuente de ingreso para muchas personas que buscan otro trabajo o cuentan con algunas horas libres al día. Sin embargo, las exigencias de la empresa son varias para habilitar a cualquier persona como chofer. Incluso cuentan con un sistema de calificación, si se reciben pocas estrellas, podrían ser eliminados del sistema.

Este sistema que ya funciona en otros 60 países del mundo, tiene una ventaja bastante importante: el costo es hasta 40% menos que la tarifa de un taxi tradicional.

Más contenido de esta sección
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.