13 ago. 2025

¿Cómo denunciar a empresas que incumplen el código sanitario?

El Ministerio de Trabajo habilitó líneas para denuncias de despidos ilegales, incumplimiento de las medidas sanitarias y por trabajos que operan sin prestar servicios indispensables, ante la cuarentena obligatoria por el Covid-19. A pesar de verse sobrepasados, piden denunciar de manera digital las 24 horas.

Cancillería.jpg

El Ministerio de Relaciones Exteriores elevó el nivel de alerta por Covid-19 y monitorea a compatriotas en el exterior.

Foto: @mreparaguay

El viceministro de Trabajo, Luis Orué, indicó que la institución está recepcionando las denuncias por el incumplimiento de medidas sanitarias. Hasta la fecha estaban disponibles dos líneas, las cuales tienen un horario de atención de 9.00 a 14.00.

No obstante, debido a la cantidad de denuncias, el subsecretario de Estado mencionó que habilitarán otras tres líneas más. Además, refirió que las personas pueden enviar sus reclamos las 24 horas vía correo o a través del servicio de WhatsApp.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Orué comentó que una vez enviada la denuncia, los mensajes serán recepcionados y posteriormente derivados a fiscalizadores, quienes tienen horarios de 8.00 a 17.00.

Indicó que 160 fiscalizaciones ya se realizaron la semana pasada y en esta se pretende continuar el seguimiento de las denuncias pendientes. “La mayoría se debe al incumplimiento de medidas sanitarias y de empresas que no son de servicios indispensables”, destacó.

Nota relacionada: Empresas que suspendan actividades están obligadas a pagar salarios a sus trabajadores

Una vez que las denuncias son tomadas, los fiscalizadores deben verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y el cumplimiento de tenencia de seguro del Instituto de Previsión Social.

En caso de incumplimiento del protocolo sanitario, la empresa es intimada para que en un plazo de 24 horas cumpla con los requerimientos. Si no se cumple con la advertencia, la compañía será sumariada.

Orué recordó que las denuncias pueden realizarse de manera anónima para resguardar al empleado de cualquier represalia.

Lea también: Covid-19: En poco más de una semana, 264 personas denunciaron despidos ilegales

Según el último reporte, la semana pasada se recibió en total 2.267 denuncias digitales y telefónicas, de las cuales 264 fueron por despidos.

Además, desde las redes sociales se denunciaron que varias empresas continúan obligando a sus empleados a ir a trabajar, pese a las restricciones ordenadas por el Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.