01 oct. 2025

Dan más plazo para investigar a esposa de Alejandro Ramos del EML

El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió 6 meses más al fiscal Lorenzo Lezcano, para continuar con la investigación contra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos (51), esposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Es en el caso del secuestro de Félix Urbieta.

Esposa de Alejandro Ramos.jpg

Más plazo. Lourdes Bernarda Ramírez, esposa de Alejandro Ramos en Concepción, procesada por el caso de Félix Urbieta.

Foto: Archivo ÚH.

En el caso, Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos está imputada por supuestos hechos de secuestro, privación de libertad y otros por el secuestro del ganadero Félix Urbieta. De esta manera, el Ministerio Público deberá presentar su acusación u otro tipo de requerimiento conclusivo el 24 de febrero de 2026.

Fue decisión unánime de los camaristas Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Mario Camilo Torres, que estudiaron el pedido de prórroga presentada por el agente del Ministerio Público.

En el caso, el juez Penal de Garantías de Horqueta, Departamento de Concepción, había fijado la fecha para el próximo 24 de agosto, a fin de que el Ministerio Público presente su requerimiento conclusivo en la causa.

El fiscal Lorenzo Lezcano señaló que la investigación es sumamente completa, que esto se halla plenamente acreditada, por la magnitud del hecho punible investigado y por la necesidad de pruebas de difícil realización.

Además, “alega que se encuentran pendientes de diligenciamiento actos investigativos, tales como pericias informáticas para extracción de datos de aparatos electrónicos incautados, como notebook, celular, disco duro, tarjeta de memoria y pendrive; declaraciones testificales, reconocimiento de personas, como pedidos de informes a la Dimabel (Balística, Sistema IBIS); pedidos de informes a las empresas de telefonía y múltiples diligencias más”.

Ya en su análisis, los camaristas dicen que el agente fiscal “menciona en su escrito de pedido de prórroga que es necesario la realización de numerosas diligencias tendientes al esclarecimiento de los ilícitos denunciados”.

“Sin embargo, la Fiscalía aún precisa de elementos importantes para realizar la ampliación de la imputación en su caso, lograr el esclarecimiento de los hechos punibles investigados”, acotan.

“Esta Magistratura observa que numerosos actos investigativos se encuentran pendientes de diligenciamiento; no obstante, se observa que los actos investigativos individualizados más arriba son de carácter complejo, por lo que este Tribunal considera prudente y razonable otorgar un plazo máximo de seis (6) meses para la realización de los actos de investigación referidos en el pedido fiscal y que fueran individualizados precedentemente, atendiendo a la complejidad de los hechos y al cúmulo probatorio que debe ser diligenciados”, apuntan.

Con ello, ahora, la Fiscalía tiene seis meses más para investigar la segunda causa contra la mujer por los supuestos delitos de secuestro, privación de libertad y otros delitos.

Es que el fiscal Federico Delfino ya le acusó y pidió juicio oral por supuestos hechos de apología del delito y transgresión de la ley de armas, en su contra, tras ser detenida en febrero pasado en Horqueta.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.
Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.