17 ago. 2025

¿Cómo denunciar a empresas que incumplen el código sanitario?

El Ministerio de Trabajo habilitó líneas para denuncias de despidos ilegales, incumplimiento de las medidas sanitarias y por trabajos que operan sin prestar servicios indispensables, ante la cuarentena obligatoria por el Covid-19. A pesar de verse sobrepasados, piden denunciar de manera digital las 24 horas.

Cancillería.jpg

El Ministerio de Relaciones Exteriores elevó el nivel de alerta por Covid-19 y monitorea a compatriotas en el exterior.

Foto: @mreparaguay

El viceministro de Trabajo, Luis Orué, indicó que la institución está recepcionando las denuncias por el incumplimiento de medidas sanitarias. Hasta la fecha estaban disponibles dos líneas, las cuales tienen un horario de atención de 9.00 a 14.00.

No obstante, debido a la cantidad de denuncias, el subsecretario de Estado mencionó que habilitarán otras tres líneas más. Además, refirió que las personas pueden enviar sus reclamos las 24 horas vía correo o a través del servicio de WhatsApp.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Orué comentó que una vez enviada la denuncia, los mensajes serán recepcionados y posteriormente derivados a fiscalizadores, quienes tienen horarios de 8.00 a 17.00.

Indicó que 160 fiscalizaciones ya se realizaron la semana pasada y en esta se pretende continuar el seguimiento de las denuncias pendientes. “La mayoría se debe al incumplimiento de medidas sanitarias y de empresas que no son de servicios indispensables”, destacó.

Nota relacionada: Empresas que suspendan actividades están obligadas a pagar salarios a sus trabajadores

Una vez que las denuncias son tomadas, los fiscalizadores deben verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y el cumplimiento de tenencia de seguro del Instituto de Previsión Social.

En caso de incumplimiento del protocolo sanitario, la empresa es intimada para que en un plazo de 24 horas cumpla con los requerimientos. Si no se cumple con la advertencia, la compañía será sumariada.

Orué recordó que las denuncias pueden realizarse de manera anónima para resguardar al empleado de cualquier represalia.

Lea también: Covid-19: En poco más de una semana, 264 personas denunciaron despidos ilegales

Según el último reporte, la semana pasada se recibió en total 2.267 denuncias digitales y telefónicas, de las cuales 264 fueron por despidos.

Además, desde las redes sociales se denunciaron que varias empresas continúan obligando a sus empleados a ir a trabajar, pese a las restricciones ordenadas por el Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.