09 oct. 2025

¿Cómo Cartes revirtió la sanción de EEUU? El rol clave de una agencia de Londres

Carlos Palacios, abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, dio algunos detalles de cómo fue la defensa del actual titular del Partido Colorado para revertir la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Andrés Catalán.

El abogado Carlos Palacios explicó cuál fue la estrategia diseñada para que el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, pueda sacar de sus hombros la sanción que le impuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en enero del 2023.

Al respecto, mencionó que la sanción económica de la OFAC estaba basada en una ley que contiene una norma que permite a la persona sancionada aplicar un procedimiento administrativo pidiendo la reconsideración de la sanción.

Dicho pedido, siguió exponiendo, se puede basar en varias circunstancias, desde un error en la identidad de la persona sancionada hasta la afirmación de que los hechos invocados no existieron o que las pruebas fueron insuficientes.

“Es decir, el sancionado tiene la posibilidad de controvertir la sanción aplicada y pedir la reconsideración. El trabajo consistió en analizar detenidamente todas las causas invocadas por el Gobierno de EEUU, tanto en la primera designación de julio del 2022 como la sanción de la OFAC en enero del 2023”, se explayó el profesional del Derecho.

El papel clave de una agencia de Londres

Palacios mencionó que “una por una” se analizaron todas las causales de la sanción y se mandó realizar un estudio investigativo que estuvo a cargo de una agencia de Londres, Inglaterra.

Puede leer: Levantamiento de sanción de OFAC a Cartes no es inusual y ya se dio en otros casos, según especialista

El abogado indicó que no puede dar más detalles de la agencia investigativa por un acuerdo de confidencialidad, pero se trata de una entidad internacional muy reconocida y respetada por Estados Unidos.

“Se indagaron una por una estas causas, cuáles fueron las fuentes de la información en la que se basaron estas acusaciones y así se presentó un pedido de reconsideración en febrero de este año, que tuvo un proceso de análisis dinámico”, se explayó.

Finalmente, la resolución que adoptó la OFAC fue la de remover las sanciones contra Cartes y las empresas afectadas.

En otro momento, el abogado de Cartes manifestó que la OFAC, al dictar una sanción, otorga licencias especiales y generales para con los sancionados.

Una de las excepciones tiene relación con la posibilidad de que la persona sancionada pueda realizar pagos vinculados a la contratación de abogados o consultores que trabajen en su defensa.

“La metodología que ellos emplean es muy interesante. Hacen un análisis del historial de la persona para definir su perfil personal, político y empresarial para justificar el patrimonio de la persona”, dijo.

Lea más: Horacio Cartes anuncia que EEUU le levantó las sanciones

Vinculación con el Hezbolá “fue absurda”

En ese contexto, recordó la supuesta vinculación del ex presidente con elementos del terrorismo internacional como Hezbolá.

A su criterio, dicha acusación “no tiene ni pies ni cabeza”, ya que quedó más que en evidencia la buena relación de Cartes con el Gobierno de Israel.

“Esa acusación parecía tan absurda considerando los antecedentes de la relación que el señor Cartes tiene con el Gobierno de Israel y esto se vio evidenciado cuando, este año, recibió la invitación del ministro de Israel (Benjamin Netanyahu) para brindar una conferencia en Tel Aviv”, puntualizó.

Igualmente, hizo hincapié en que la agencia se encarga del análisis exhaustivo de cuáles fueron las fuentes de dichas acusaciones y que “uno llega a la conclusión de que todo se basa en publicación de prensa o trascendidos, pero ninguna investigación seria o concreta ni evidencias que puedan sustentar una acusación tan grave”.

Siga leyendo: Cartistas celebran levantamiento de sanción a Horacio Cartes

“Son historias que se van deconstruyendo a través de evidencias que demuestran que aquello no tenía ningún sustento”, agregó.

La resolución de la OFAC

Con respecto a la resolución del levantamiento de la sanción, refirió que “es muy escueta” y que ellos “simplemente resuelven si hacen o no lugar al pedido de reconsideración presentada por el sancionado”.

“Nosotros como abogados recibimos una notificación donde se comunicó la decisión, pero no es como una resolución judicial. La OFAC toma una decisión por sí o por no. No hay una resolución con una explicación detallada”, afirmó.

El propio Cartes comunicó el lunes en sus redes sociales que la Oficina de Control de Activos Extranjeros levantó la sanción que pesaba sobre él. Hecho se da justamente con la incursión de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos.

Esperaron el cambio de Gobierno en EEUU

Palacios reconoció que la presentación de la reconsideración fue establecida en febrero de este año por una cuestión estratégica.

“Es mucho más probable que una sanción sea revertida en un cambio de Gobierno, cuando asumen nuevas autoridades, por el simple hecho de que las nuevas autoridades tienen la capacidad de examinar con mayor objetividad los argumentos de la persona sancionada”, expuso.

El segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos inició con su toma de posesión como el número 47, el pasado 20 de enero.

“Por esa razón se decidió aguardar la asunción de la nueva administración para presentar este pedido de reconsideración, para que sean examinados los argumentos bajo nueva óptica y con nuevos ojos”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.