21 nov. 2025

Comisión de Parlasur critica posición paraguaya en revisión del Anexo C

La Comisión Especial sobre Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur evaluó la postura paraguaya en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, la cual advirtieron es funcional al Brasil.

Parlasur.png

La comisión del Parlasur cuestionó la postura paraguaya sobre la revisión del Anexo C de Itaipú.

Foto: Gentileza

La Comisión Especial sobre Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur evaluó este jueves la documentación entregada a la Comisión Nacional de seguimiento de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, en la que la Cancillería Nacional expone su postura en relación al costo de la tarifa de la energía. La comisión concluyó que la postura del Gobierno paraguayo es funcional a los intereses del Brasil.

La no venta a precio de mercado de nuestra energía, la suspensión de la compensación por la venta al Brasil y la reducción de la tarifa al vecino país fueron los aspectos mencionados, informaron desde el cuerpo legislativo. En la reunión participaron el presidente, Ricardo Canese, y los integrantes Blanca Lila Mignarro y Neri Olmedo.

Nota relacionada: Gobierno analiza el escenario futuro de la revisión del Anexo C

Canese detalló que son tres aspectos los que hacen suponer que la postura del Poder Ejecutivo esté conforme a los intereses del Brasil, no del Paraguay. “Nunca pensé que sería tan malo, tan grave”, lamentó.

Sobre el punto, mencionó que el Gobierno plantea el congelamiento de la compensación por la energía paraguaya no utilizada y que es vendida al Brasil. El parlasuriano cuestionó que el Ejecutivo sostenga que no haya base legal para sostener este concepto de pago (el de la compensación), cuando está ratificado desde el acuerdo Lugo/Lula (2009).

Otro aspecto preocupante, según Canese, es la decisión de no vender a precio de mercado la energía paraguaya, lo que representará una cuantiosa pérdida económica para el país.

Finalmente, advirtió que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pretende reducir la tarifa al Brasil. “Es una barbaridad; supera todo lo imaginable”, cuestionó.

También puede leer: Una comisión que no inspira confianza para negociar Itaipú

Por otra parte, Canese destacó que la Comisión Nacional decidió no designar representantes ante el equipo negociador del Ejecutivo (que hará las tratativas con Brasil), pues sería ubicar a integrantes del Congreso en calidad de “jueces y parte”.

Resaltó que el rol del Legislativo es que, una vez que el Ejecutivo haya acordado con su par brasileño, aprobar o rechazar lo negociado.

La parlasuriana Blanca Lila Mignarro también afirmó que está “bastante preocupada” por lo que escuchó de representantes del Ejecutivo sobre las tratativas con el Brasil.

Dijo que tiene la impresión de que no existe una hoja de ruta e hizo alusión al ingeniero Guillermo López Flores (coordinador por el Ejecutivo de los negociadores) y que este expresó una postura que pudiera derivar en una situación similar al “acta secreta del 2019, que casi resultó en un juicio político al presidente de la República”.

La Comisión Especial decidió socializar esta evaluación del Parlasur con diversos sectores de la sociedad.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.